Los bloqueos en diferentes regiones de Colombia no solo están afectando el transporte de carga, también están poniendo en jaque la producción de hidrocarburos y los empleos de miles de personas que trabajan en esta industria.
Además, el bloqueo que se registra desde hace más de una semana en la vía que conduce de Puerto Gaitán, Meta, a la vereda Rubiales no ha permitido el paso de víveres, alimentos y combustible.
Esto está impactando la carga de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, lo cual pone en riesgo el suministro de combustibles líquidos en Colombia y otros países a los que se exporta.
La alerta la lanzaron varias compañías que tienen operaciones en este municipio del Meta, como Ecopetrol, con sus campos Rubiales –el más grande del país- y Caño Sur; mientras tanto, Cepsa opera el bloque Caracara; Hocol tiene uno llamado Ocelote y Frontera Energy opera a Quifa y E-6.
Por esta situación, se han dejado de producir más de 49.500 barriles de petróleo por día en Puerto Gaitán y aproximadamente 6.000 barriles en Arauca. Este total representa el 7,3 por ciento de la producción que registró Colombia en el 2022, que fue de 754.199 barriles día.
Adicionalmente, con un petróleo Brent cotizándose por encima de los 83 dólares, las compañías están perdiendo la oportunidad de recibir cada día cerca de 22.000 millones de pesos por las exportaciones de estos barriles.
En cuanto a empleos, en Puerto Gaitán se están viendo perjudicados más de 5.332 trabajadores del sector y en Arauca son más de 600 puestos de trabajo los que están en riesgo, incluidos 430 de la comunidad local.
Frontera Energy aseguró que, debido al bloqueo en Puerto Gaitán, ha dejado de producir aproximadamente 11.500 barriles de petróleo equivalente por día (bped) en los bloques Quifa y E-6, pues alcanzaron su capacidad de almacenamiento en sitio.
Igualmente, ha suspendido proactivamente todas sus actividades de construcción y perforación en el área hasta nuevo aviso. Lo mismo tuvo que hacer Parex Resources en Arauca.
"La principal prioridad de Frontera continúa siendo la salud y la seguridad de sus empleados, contratistas y las comunidades en las que opera, con un enfoque clave en la protección del medio ambiente", dijo la empresa.
Durante el mes de enero Frontera Energy logró una producción de aproximadamente 42.200 bped, de los cuales, cerca de 23.200 barriles son de petróleo pesado, 16.800 barriles de crudo ligero y medio, 6,5 millones de pies cúbicos de gas natural y 1.200 barriles de líquidos de gas natural.