En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Peticiones de sindicato a Ecopetrol podrían costar menos de $ 300.000 millones

Luego de 26 días de negociaciones, aún no se ha logrado ningún acuerdo frente a las 101 peticiones. 

Los activos de Ecopetrol superan los 101,5 billones de pesos, le sigue de lejos, Empresas Públicas de Medellín (EPM) con 35,9 billones, según la Supersociedades.

Los activos de Ecopetrol superan los 101,5 billones de pesos, le sigue de lejos, Empresas Públicas de Medellín (EPM) con 35,9 billones, según la Supersociedades. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Han pasado 26 días desde que iniciaron las negociaciones entre Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera (USO) para firmar una nueva Convención Colectiva de Trabajo (CCT) que beneficie a los más de 4.000 trabajadores sindicalizados de la petrolera.
Sin embargo, aún no se ha logrado ningún acuerdo frente a las 101 peticiones que realizó la USO y quedan 14 días para que se agote el tiempo extra que se acordó, luego de que en los primeros 20 días de la etapa de arreglo directo no tuvieran avances. El sindicato asegura que Ecopetrol no ha presentado ninguna contra oferta hasta el momento.
Las respuestas de Ecopetrol no condujeron
a buscar un acuerdo en
un solo punto
"Las respuestas de Ecopetrol no condujeron a buscar un acuerdo en un solo punto. En estos momentos nos encontramos trabajando en una fase metodológica por mesas con diferentes temáticas", aseguró el presidente de la USO, César Loza.
El líder sindical también le pidió al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, que se le "imprima una dinámica a la mesa de negociación y a la comisión negociadora de la empresa que permita buscar acuerdos. Es del interés supremo del sindicato buscar acuerdos donde ganen los trabajadores, Ecopetrol y el país".
Cálculos de la USO indican que el acuerdo final que se busca firmar con Ecopetrol podría tener un costo menor a 300.000 millones de pesos, teniendo como referencia la CCT que se logró en 2018 y terminó costando 180.000 millones de pesos.
César Loza, presidente de la USO

César Loza, presidente de la USO Foto:A

Esta cifra sería por el ajuste normal de las partidas, el aumento salarial para los empleados, la inversión social que se está pidiendo y el fortalecimiento de la nómina que le están proponiendo a la compañía.
Las negociaciones con la petrolera están girando en varios ejes fundamentales y sobre los cuales se deben lograr resultados para que pueda pactase la firma de una nueva CCT, de lo contrario, la USO manifiesta que no habrá acuerdo.
El primer eje es el fortalecimiento de la nómina, ya que el sindicato está pidiendo la vinculación de nuevos trabajadores para que asuman actividades misionales que hoy están tercerizadas y que son del core del negocio.
En la actualidad, la petrolera colombiana cuenta con cerca de 254.000 accionistas.

En la actualidad, la petrolera colombiana cuenta con cerca de 254.000 accionistas. Foto:Archivo EL TIEMPO

Hemos solicitado que la mitad de las personas que se vinculen sean mujeres
Estos nuevos empleados también entrarían a ocupar las vacantes que va a dejar la implementación de la nueva jornada laboral, que a partir del próximo 15 de julio se reduce a 47 horas semanales.
"Hemos solicitado que la mitad de las personas que se vinculen sean mujeres porque es necesario desarrollar una política incluyente y de participación", dijo César Loza.
Otros ejes fundamentales para el sindicato son el incremento salarial y la transición energética de Ecopetrol, ya que debe seguir migrando a la generación de energías limpias, "pero sin dejar de lado, por supuesto, la importancia de desarrollar la industria del petróleo y del gas".
Esto se suma a la necesidad de generar proyectos de inversión social en los territorios donde se adelanta la explotación de hidrocarburos y la estabilidad y la defensa de Ecopetrol en cada una de sus líneas del negocio.
César Loza, presidente de la USO

César Loza, presidente de la USO Foto:A

En el pliego de peticiones que radicó la USO también se solicita un asiento en la junta directiva de Ecopetrol, un pedido que va en línea con un planteamiento que hizo en días pasados el presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, César Loza dijo que este punto no se va a resolver en la comisión negociadora de Ecopetrol, sino que se discutirá con el Gobierno Nacional. "En esta negociación está planteado, pero de ser necesario lo seguiremos abordando después de la negociación", agregó.
Igualmente, dijo que en el día 40 de negociación se debe llegar un acuerdo, de lo contrario, los trabajadores deberán votar para definir si se van a huelga o acuden a un tribunal de arbitramento. "Nosotros esperamos, con este Gobierno del cambio, lograr un acuerdo mediante el diálogo. No queremos hablar de huelga aún, esperamos que sea el último recurso", dijo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.