En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En febrero, leve repunte de la producción industrial, pero ventas se contrajeron

Producción real creció 0,4 por ciento, pero las ventas cayeron 1,1 %. El empleo repuntó 1,4 %.

Problemas estructurales como costos de logística, energía y nómina, entre otros, les siguen pasando factura a la competitividad de la industria nacional.

Problemas estructurales como costos de logística, energía y nómina, entre otros, les siguen pasando factura a la competitividad de la industria nacional. Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los datos de la industria manufacturera colombiana con corte a febrero continúan reflejando la coyuntura económica que vive en país. Y es que la más reciente encuesta manufacturera del Departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane), dejan ver que para el segundo mes del presente año, si bien la producción de ese importante renglón de la economía tuvo una muy leve mejoría frente a enero del mismo año, por el lado de las ventas la situación es un poco complicada.
Las estadísticas del ente oficial indican que en febrero pasado la producción real de la industria manufacturera presentó una variación real anual de 0,4 por ciento, nivel en el que se ha mantenido sin mayores variaciones desde diciembre del 2022.
No obstante, las ventas del sector registraron una caída del 1,1 por ciento real anual, desempeño que no se registraba desde igual mes pero del 2021. El personal ocupado, a su ves tuvo un crecimiento del 1,3 por ciento, sin que se presentara una mayor variación frente a los meses anteriores y sí más bien manteniendo una tendencia a la baja observada desde finales del año pasado, según muestra el reporte del Dane.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 15 registraron variaciones positivas en su producción real (3 menos que en enero), sumando 3,6 puntos porcentuales a la variación total anual y 24 subsectores con variaciones negativas (3 más que en el primer mes del año) que restaron en conjunto 3,3 puntos porcentuales a la variación total.
En el segundo mes del presente año la Fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques; a Coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles y Fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador, fueron las actividades que más crecieron en ese periodo, con 48,5; 24,3 y 21 por ciento anual, respectivamente.
No obstante, la Coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles fue la actividad que más aportó a la variación de la industria en general en ese mes con 1,4 puntos porcentuales, seguida por la Fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador con 1 punto porcentual.
En cuanto a ventas en ese segundo mes del año, la mayor variación anual se dio en la actividad de Fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques, con un crecimiento anual del 56,4 por ciento, seguido por las Industrias básicas de hierro y acero, con 28,9 por ciento, mientras que el tercer lugar en crecimiento de ventas fue para Coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles con 15,5 por ciento.
El mayor aporte en este frente corrió por cuenta de Coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles y Fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador, con 0,9 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente.
En febrero, la fabricación de autopartes y rios para vehículos tuvo un repunte en el personal ocupado de 15,3 por ciento, la fabricación de vehículos automotores del 14,5 por ciento y la de de vidrio y sus productos 11,5 por ciento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.