En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Tras varios meses de caídas, exportaciones crecieron 17,9 % en abril

El incremento estuvo jalonado, principalmente, por ventas de combustibles y productos de industrias extractivas.

Muelle 13 Ventura Group.

Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que las ventas al exterior se ubicaron en un total de 4.408,8 millones de dólares en abril, lo que representa un incremento del 17,9 por ciento respecto a la cifra de 3.349,2 millones de dólares para el mismo mes, pero en el 2023.  Esta es la primera vez en 13 meses en que este rubro tiene una variación porcentual positiva.

​En año corrido (es decir, de enero a abril), el valor de las exportaciones es de 15.707,4 millones de dólares, lo que se traduce en una variación negativa de 2,9 por ciento en relación al total de ventas de 16.176,5 millones en los tres primeros meses del 2023.

La principal categoría que contribuyó a los buenos resultados de abril fue el aumento del 12,3 por ciento en las ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas. Con 2.138,3 millones de dólares en ventas, este sector representó un 48,5 por ciento del total de las exportaciones.
​Lo que más jalonó los resultados de este grupo fueron las ventas de hulla, coque y briquetas (+18,7 por ciento) y petróleo y derivados (+6,3 por ciento) que contribuyeron en conjunto con 9,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

El segundo lugar lo ocuparon las ventas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que se ubicaron en 947,4 millones, cifra que, respecto al año pasado, aumentó 22,8 por ciento.
El Gobierno planea atraer más inversión al sector.

El Gobierno planea atraer más inversión al sector. Foto:EFE/Archivo EL TIEMPO

Este comportamiento se explicó principalmente por el incremento de las exportaciones de bananas (+100,3 por ciento) y café sin tostar (+21,9 por ciento). Este grupo representó un 21,5 por ciento del total de las exportaciones.

Por su parte, las exportaciones manufacturas fueron de 943,7 millones de dólares y presentaron, frente a abril de 2023, un crecimiento de 15,3 por ciento debido a unas mayores ventas de productos químicos y productos conexos (+23 por ciento) y maquinaria y equipo de transporte (+13,7 por ciento).
Frente a estos resultados, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo: “A pesar de haber un tema estadístico por Semana Santa, las noticias son buenas porque muestra un crecimiento del 17,9 por ciento de las exportaciones, y con todos los grupos positivos. (...) Se podría esperar un mejoramiento hacia delante en estas cifras; es una buena noticia para nuestro sector exportador”.
La baja precios del petróleo afecta exportaciones del país.

Foto:EFE/Archivo EL TIEMPO

Los principales países a los que exporta Colombia:

En abril de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 26,8 por ciento en el total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá (12,8 por ciento), México (5,3 por ciento), India (4,5 por ciento) y China (4,2 por ciento).

Estados Unidos e India son dos casos que llaman la atención. El primero porque tuvo un aumento del 33,6 por ciento respecto a abril del 2023, explicado por mayores ventas externas de Petróleo crudo (72,4 por ciento).

En cuanto a India, se registró una disminución del 28,2 por ciento en las exportaciones respecto al mismo periodo en el año anterior. Y el causante es el mismo: las ventas de petróleo crudo cayeron 39,2 por ciento.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.