En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Precios de los carros usados empiezan a ceder: cuáles son los más apetecidos
Expertos consideran que las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables.
La industria ha presentado un decrecimiento económico importante. Foto: iStock
Durante los últimos meses, la industria automotriz ha presentado diferentes bajas económicas en el país.
De acuerdo con diferentes informes, la compra y venta de automóviles se ha visto significativamente reducida en comparación con el año 2022. Incluso, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reportó que en lo acumulado de los cuatro primeros meses se han matriculado apenas 60.597 vehículos nuevos, presentando un decrecimiento del 22 por ciento respecto al mismo periodo del 2022.
Esto, en otras palabras, es "la cifra más baja de los últimos 14 años sin tener en cuenta el año de pandemia", según un análisis publicado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).
Venta de carros en Colombia se desplomó en enero de 2021. Foto:iStock
Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas
“Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas de interés para mitigar el impacto del costo del dinero” apuntó para el informe el presidente de Andemos, Oliverio García
Así mismo, declaró que “las cifras también indican que el PIB debe estar contrayéndose de acuerdo a los pronósticos para el 2023”.
Dentro de esto también se encuentran los vehículos usados, puesto que, de acuerdo con los reportes de la entidad, por lo menos el traspaso a este tipo de autos ha tenido un descenso del 15,4 por ciento con corte a marzo del 2023.
Así mismo, de acuerdo con un análisis realizado por el medio de comunicación La República, el valor de estos automotores "ha caído 4,43%, si se tiene en cuenta la variación de los ocho carros más vendidos en 2022 y que fueron presentados en 2016".
Las marcas más apetecidas
En las marcas más cotizadas por los colombianos se encuentra Renault con 2.252 matrículas y una variación del -35.4 por ciento, seguido de Toyota (-11.8%), Mazda (-8.2%), Chevrolet (-57.3%) y Kia (-33.8%).
Ahora bien, según la Federación de Asegurados Colombianos, entre los modelos usados más comprados se encuentran los siguientes:
Venta de carros Foto:Motor
Renault Duster: esta camioneta -junto a la Stepway- es uno de los modelos más comprados en lo corrido del año. Los datos arrojan que, usada, ha tenido una variación del -8 por ciento. Es decir que, para el 2022 tenía un costo aproximado de 49.1442.900 de pesos colombianos, mientras que para el 2023 está valorada en 45.000.000 de pesos.
Chevrolet Onix: con una variación del -5,33 por ciento, esta paso de costar 40.600.000 de pesos colombianos (aproximadamente) a 38.457.0000 pesos.
Renault Sandero: aunque su variación fue mucho menor a las dos anteriormente mencionadas, pues solo fue del -1,68 por ciento, su costo podría ser significativo. Para el 2022 tenía un costo aproximado de 34.875.000 de pesos colombianos (aproximadamente), mientras que para el 2023 está valorada en 34.289.000 de pesos.
Kia Picanto Ion: ciertamente uno de los carros más populares actualmente es el Kia Picanto. Con una variación del -4,99 por ciento, este paso de costar 322.101.443 de pesos colombianos (aproximadamente) a 30.500.506 pesos.
¿Cuántos carros hay en Colombia?
El 61 por ciento son motocicletas y el 39 por ciento restante corresponde a automóviles, buses, camiones, camionetas y otro tipo de automotores. Foto:Citynoticias