
Noticia
Exclusivo suscriptores
Prima de riesgo y calificación crediticia de Colombia peligran por el deterioro de la situación fiscal
Informe de Corficolombiana asegura que sin medidas de reactivación económica se corre el riesgo de un efecto 'bola de nieve'.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: Mauricio Moreno

SUBEDITORAActualizado:
El aumento en la tasa de interés de la deuda del gobierno y el menor crecimiento potencial de la economía colombiana pueden tener un efecto “bola de nieve” y llevar a una senda creciente de la deuda como porcentaje del PIB.
(Puede leer también: Recursos disponibles del Gobierno para pagar sus obligaciones están en mínimos de 20 años).
(También lea: ¿Por qué la ampliación de la planta de la Dian liderada por Luis Carlos Reyes tiene nerviosos a sus empleados?).
Analistas dicen que la situación fiscal está cada vez más complicada. Foto:iStock
Preocupación por la prima de riesgo
Hay que recordar que los agentes del mercado miden este riesgo a través de los Credit Default Swaps (CDS), que funcionan como un seguro contra el riesgo de incumplimiento. Por ejemplo, un inversor que compra un título de deuda pública como la colombiana puede adquirir este instrumento para protegerse en el caso de que haya una quiebra o suspensión de pagos. Debido a ello, cuanto más riesgo exista en el país, más alta será esta prima.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia. Foto:Mauricio Moreno
Adicional a ello, el equipo de Corficolombiana que lidera César Pabón indica que la mayor prima de riesgo se ha trasladado al costo de financiación.
Peligra la calificación de Colombia
En julio del 2021 en medio del paro nacional y las protestas por la reforma tributaria del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla tanto Fitch como S&P le rebajaron la nota crediticia a Colombia.
La calificación de Fitch para Colombia es BB+ con perspectiva estable. Foto:Justin Lane. EFE -
Ajuste fiscal
Y es que en el Presupuesto General de la Nación, aprobado por 502 billones de pesos, el Gobierno contemplaba recaudar 10 billones de pesos a punta de una nueva ley que permitiera solucionar los conflictos de manera más rápida, a través de árbitros especializados. Sin embargo, esta no ha llegado.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.