En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los artículos que fueron aprobados y eliminados en el debate del proyecto de la reforma laboral

Se cayeron los artículos que buscaban crear un contrato agropecuario. Licencia de paternidad sería de 4 semanas. 

Debate de la reforma laboral en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Debate de la reforma laboral en la plenaria de la Cámara de Representantes. Foto: Néstor Gómez. El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La plenaria de la Cámara de Representantes discutió 9 de los últimos artículos de la reforma laboral: cinco se aprobaron y otros cuatro quedaron eliminados. De este modo, ya solo quedarían otros cuatro para mañana.
El inicio de la discusión se concentró en el 31, 32 y 33, que son los que hablan de crear un jornal agropecuario para garantizar que el salario de los trabajadores el campo no sea menor a un salario mínimo.
“El 84,2 por ciento de los trabajadores del campo son informales. Este es un problema de fondo que hay que solucionar. Se busca garantizar el mínimo para atacar la pobreza del campo”, manifestó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la discusión.
Este artículo fue uno de los más criticados por diferentes congresistas de diferentes bancadas y finalmente quedaron eliminados. Por ejemplo, el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, dijo que debería existir la opción de trabajar por horas en el campo. “¿Qué pasa si un trabajador está por la mañana en una finca y en la tarde en otro? Debería existir un contrato por horas”, manifestó.
También la congresista Luz Ayda Pastrana reclamó: “Hemos pedido la eliminación porque estos artículos desconocen las realidades del campo, de nuestros caficultores. El Huila depende en gran parte de esta economía del café”, dijo.
Debate reforma laboral 16 de octubre

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, durante el debate de la reforma laboral. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

En segundo lugar, se aprobó el artículo 67, el cual prohíbe los contratos sindicales con las organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras. 
La coordinadora ponente del proyecto, María Fernanda Carrascal, lo defendió y dijo que este tipo de contratos son usados muchas veces para precarizar a los trabajadores. “Estos se han usado para precarizar sectores como el de la salud por lo que necesitan eliminarse”, sostuvo.
Lo mismo hizo la ministra Ramírez. Según sus palabras, estos son una forma de “traslapar” los derechos de los trabajadores y trabajadoras. “Esto desvirtúa la naturaleza de los sindicatos”, sentenció.
También tuvo luz verde el artículo 52 que busca crear programas de convenios laborales para las víctimas del conflicto armado.

Licencia de paternidad sería de cuatro semanas

Los congresistas aprobaron el artículo que busca aumentar de manera gradual la licencia de paternidad. Pese a que la propuesta inicial era aumentarla hasta las seis semanas finalmente el acuerdo fue de cuatro. Subiría a tres semanas en el 2025 y a cuatro en el 2026.
"El acuerdo es insuficiente pero es un avance. Se busca reducir la carga del cuidado que tienen las mujeres", explicó Carrascal. 
Debate reforma laboral 16 de octubre

La coordinadora ponente del proyecto, María Fernanda Carrascal. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Sin embargo, se negó el artículo 50, el cual buscaba que la pareja adoptante del mismo sexo defina, por una sola vez, quién de ellos gozará de la licencia de paternidad y quién de la maternidad, en las mismas condiciones previstas para las familias hetero parentales adoptantes. 

Polémica por contrato de aprendizaje

Había gran expectativa con lo que pudiera pasar con el artículo que busca volver el contrato de aprendizaje uno laboral y a término fijo. Finalmente, este fue aprobado con proposiciones por lo que las personas que están en formación tendrían que recibir todas las prestaciones
"Este es uno de los artículos más importantes de la reforma. Las personas en formación deben tener un contrato laboral y por supuesto todas las prestaciones", clamó Jennifer Pedraza. 
Lo que se cambió es que las empresas que están obligadas a cumplir con la cuota de aprendizaje tendrían que cancelar al Sena un valor mensual de 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz que contraten y no 1,8 como venía en la ponencia. 
"La reducción de la cuota de monetización implica una disminución en el alcance de la formalización para los aprendices que se propuso originalmente", opinó la coordinadora ponente Carrascal. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.