En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Reforma laboral: empresas deberán pagar salario y prestaciones sociales a aprendices del Sena
En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobaron 73 de 98 artículos.
En el Congreso de la República avanza la discusión del proyecto de ley de reforma laboral y durante el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobaron 73 de los 98 artículos radicados originalmente.
Esto significa que se ha evacuado un 74,48 por ciento de la reforma. Pero también se eliminaron 20 artículos que trataban de regular los derechos colectivos de los trabajadores y la creación de los sindicatos.
Dos de los artículos que fueron aprobados por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes son el 24 y 26, que buscan formalizar los contratos de las empresas con los aprendices del Sena.
Específicamente, estos artículos establecen que las empresas deberán pagar un salario mínimo y prestaciones sociales a los aprendices del Sena, ya que el contrato de aprendizaje pasará a ser un contrato laboral y a término fijo.
Foto:Cortesía Sena Atlántico
No solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se habla de la monetización
Además, con la reforma laboral aumentarán las multas a las compañías que no contraten estudiantes del Sena. Serán hasta de 1,8 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten, es decir, más de 2,3 millones de pesos.
La aprobación de estos artículos beneficiará a cerca de 445.000 estudiantes del Sena que actualmente hoy no reciben salario.
"Hoy el gran paso que se da es que no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se habla de la monetización, es decir, que las empresas contraten a estos estudiantes, que no solamente fortalecen sus procesos productivos, sino que además fortalecen a la sociedad en el aumento de competencias que tienen para tal fin", comentó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La funcionaria también destacó que el compromiso que adquirió el Ministerio del Trabajo es que el Sena disminuya la brecha que tiene entre la formación y lo que se necesita dentro del proceso empresarial.
Por su parte, el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, destacó que "cada vez estamos más cerca de que el contrato de aprendizaje sea un contrato laboral a término fijo".
Las plataformas es otro avance, que ha requerido entre ocho y nueve meses de concertación
Otros aspectos que están aprobados en la reforma laboral se relacionan con las definiciones de trabajo en las plataformas de reparto, sus modalidades y el registro de información.
"Las plataformas es otro avance, que ha requerido entre ocho y nueve meses de concertación. Primero, es un reconocimiento a todo lo que significa el trabajo digital. Segundo, claramente se avanza en la conceptualización, hay empresas digitales y hay trabajadores digitales y esto nos pone de acuerdo, con unas condiciones que son la trasparencia del algoritmo y las garantías de la seguridad social", aseguró la ministra.
Además, explicó que las compañías tendrán la posibilidad de tener contrato especial digital o que lo hagan de manera independiente, es decir que las empresas pagarán el 60 por ciento de la seguridad social y el trabajador asumirá el 40 por ciento. Entre tanto, el sistema de riesgos laborales estará a cargo de las plataformas.
'La reforma laboral se está discutiendo a las carreras'
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), "la reforma laboral se está discutiendo a las carreras y sin debate en el Congreso".
"No piensa en los 2,7 millones de colombianos que hoy no tienen un trabajo. Tampoco piensa en los 450.000 desempleados que se podrían generar como resultado de un aumento de costos que en una mipyme sería cercano al 30 por ciento", afirmó.
El líder gremial también comentó que la reforma laboral que se está discutiendo "solo agravaría la situación económica tanto de las empresas como de los trabajadores y, por supuesto, de los desempleados".