En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Expertos plantean 5 ejes para la transformación del sector eléctrico

Distribuir subsidios de energía y gas entre los que los necesitan, una de las recomendaciones dadas.

Si eres apasionado por temas de energía renovable, esto te interesa.

Si eres apasionado por temas de energía renovable, esto te interesa. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras ocho meses de trabajo, la Misión de Transformación Energética, conformada por 20 expertos de diferentes disciplinas, le presentó al Gobierno y al mercado el primer informe de recomendaciones que se usará para plantear ajustes de fondo al mercado eléctrico.
El documento se centró en cinco aspectos, siendo el primero el de la competencia, participación y estructura del mercado. Allí se ratificó que uno de los retos con la entrada de las energías renovables es seguir manteniendo la estabilidad y la confiabilidad, lo que indica que no existan apagones.
También se miró cómo hacer más eficiente la formación de precios para beneficiar al final.
En segundo lugar, el reporte centró su atención en el gas natural, que a su juicio es clave en la transformación, para lo cual se formularon estrategias que permitan una coordinación más eficiente entre el gas y la generación de electricidad, ya que este energético solo tiene una cuota de menos del 12 por ciento en la generación.
Igualmente, se evaluaron cambios en el sistema de transporte de gas para asegurar el suministro con precios eficientes en el corto y mediano plazo.
Un tercer aspecto fue la descentralización, digitalización y gestión eficiente de la demanda de energía, lo que se traduce en implementar los cambios tecnológicos para que los consumidores participen más activamente y reciban señales de precios que les permitan tomar decisiones de consumo más eficientes y mejor fundamentadas.
Asimismo, se plantean ajustes para asignar de forma más justa los subsidios de energía en donde realmente se requieren, porque cerca del 90 por ciento de los s los recibe, al igual que 60 por ciento en el caso del gas, en un contexto donde la pobreza monetaria no llega al 30 por ciento.
Según los expertos, al cerrar las brechas se podría ayudar para llevarles energía a más de 500.000 familias que hoy no cuentan con este servicio.
Y por último, la Misión planteó revisar el marco institucional y regulatorio, de tal manera que sea posible una mayor competitividad, confiabilidad y responsabilidad ambiental y social del sector eléctrico.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.