En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

En 18 años se han registrado más de 1.700 tragedias mineras en el país

El departamento que más registra accidentes de esta naturaleza es Boyacá. En 2023 van 25 tragedias.

Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia está en “una situación muy difícil por causas estructurales importantes” en cuanto a seguridad minera, asegura Catalina Gheorghe, consultora en este tema y quien fue gerente de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM) por espacio de 10 años.
Desde 2005 hasta la fecha se han registrado 1.743 emergencias, que han dejado 1.978 víctimas fatales en el país. Sin embargo, a partir de 2020, que ha sido el segundo año con mayor tragedias (153 accidentes y 171 muertos), se ha visto una reducción en las cifras.
Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

En 2021 se reportaron 128 accidentes en minas y 148 víctimas fatales, que disminuyeron a 117 accidentes y 146 muertes el año pasado. Mientras que en lo que va de este año la ANM registra 25 tragedias y 34 fallecidos.
El departamento que reporta el mayor número de tragedias es Boyacá, luego aparecen Cundinamarca, Norte de Santander y Antioquia.
El suceso más reciente es el que se registró en Sutatausa, Cundinamarca, en la noche del martes y que, según informaron las autoridades, deja 21 muertos confirmados.
La emergencia se registró en un complejo en el que se explota carbón metalúrgico y que incluye las minas El Hoyo, El Lucero y La Esperanza, que hacen parte de la Cooperativa Minminer, que la conforman más de 200 mineros.
Versiones preliminares indican que esta tragedia habría ocurrido por una acumulación de gases. Sin embargo, el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, aseguró que, una vez culminen las actividades de salvamento, se iniciará una investigación para determinar las causas reales de esta emergencia.
“Las minas de esta zona de Cundinamarca tienen un componente importante de gas metano y polvo de carbón, que es una combinación letal y puede provocar fácilmente un estallido”, destacó.
También manifestó que, a raíz de esta tragedia, se suspendieron todas las actividades que se estaban ejecutando dentro del título, lo que significa que nadie puede entrar a las minas mientras se avanza en un proceso para garantizar la seguridad de los mineros.
Vamos a concentrar un equipo de fiscalización en el área para que inspeccione todas las minas y se verifique que cumplen con los requerimientos de ley. Con las cuatro minas que resultaron afectadas se hará un trabajo más largo para determinar las causas y las consecuencias del estallido”, dijo.
Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Investigación de la Fiscalía

Y es que en las minas aledañas se encontraron derrumbes y acumulaciones de gas metano, por lo que no se podrán reabrir en el corto plazo, ya que se debe esperar un informe técnico para poder tomar decisiones definitivas.
Debido a que hubo heridos y muertos, este informe que prepare la ANM será trasladado a la Fiscalía para que se inicie una investigación respecto a responsabilidades penales.
El presidente de la ANM también aseguró que los titulares mineros son los responsables del manejo de la seguridad en las minas y de ofrecer condiciones seguras a los trabajadores. Por lo tanto, se procederá a cerrar todas las minas que no cumplen con todas las condiciones técnicas y mineras exigidas.

¿Cómo evitar las tragedias?

Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Explosión en minas de Sutatausa. Hacia las 8:15 de la noche del pasado martes, se registró una grave explosión en seis minas ubicadas en zona rural del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Había aproximadamente 30 mineros dentro del lugar cuando se presentó la emergencia. Sutatausa 16 de marzo del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Catalina Gheorghe manifiesta que la principal causa de los accidentes mineros está asociada a fallas geomecánicas, sobre todo derrumbes en minas subterráneas. La segunda son explosiones de gas metano y polvo de carbón, que tienen el potencial de generar las mayores tragedias, y aunque son complejas de controlar, se pueden prevenir.
Mientras que en Australia explotan 100 toneladas de carbón en minas subterráneas y no tienen ninguna víctima mortal desde el 1994 hasta la fecha debido a explosiones, en Colombia se producen 10 millones de toneladas al año, en promedio, y solo en 10 explosiones de años anteriores se reportan más de 200 trabajadores fallecidos.
“Sí es un tema de seguridad muy complejo. Hay muchos proyectos mineros que han adoptado medidas de seguridad, pese a tener operaciones muy grandes, lo que muestra que eso sí se puede prevenir”, afirma la consultora en seguridad minera.
También resalta que para evitar los accidentes mineros se deben hacer controles para evitar la formación de una atmósfera explosiva. La responsabilidad también recae sobre los ingenieros mineros y de otras profesiones, quienes tienen el deber de asumir controles en las operaciones y vigilar las condiciones de seguridad.
Colombia ya cuenta con una guía técnica para el diseño de planes de prevención de explosiones y una especialización en ingeniería contra incendios y explosiones que ofrece la Universidad Nacional.
“Esto sí se puede prevenir. Hay que implementar controles y que todas las partes interesadas se esfuercen por hacer bien lo que les corresponde y generar políticas que lleven al sector minero a olvidarse de este tipo de tragedias”, aseguró Gheorghe.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.