Cómo marcar a teléfonos fijos y celulares a partir del 1 de septiembre 2k3y1x

Por Laura María Avendaño Ladino
En el país se implementará un nuevo sistema de marcación para unificar la longitud de los números fijos y móviles en 10 dígitos. Esto se logrará utilizando indicativos.
Foto:
i Stock

Para realizar llamadas entre números fijos debe marcar el 60 seguido del indicativo de la ciudad y luego el número de la vivienda. Por ejemplo: en el caso de Bogotá el indicativo es 1, por lo tanto, antes del número deberá marcar 601. 475h

Foto:
ETCE

Para todas las llamadas a números fijos debe usar el 60, sin importar que sea a larga distancia o nacional. Por ejemplo: para llamar a un número en Medellín debe marcar 60 + 4 antes del número local. Y para llamar a Cali marcar 60 + 2 seguido del número en específico.

Foto:
Archivo EL TIEMPO

Si va a realizar una llamada de fijo a celular puede marcar el número sin tener que usar prefijos. Sin embargo, si la llamada es de celular a local debe usar el indicativo de número fijo (60) y el indicativo de la ciudad seguido del número de la vivienda.

Foto:
iStock

En el caso de hacer una llamada desde el extranjero a un número fijo en Colombia se debe usar el siguiente esquema: marcar el código del operador internacional + el código del país (57) + código para números fijos (60) + código de la región y por último el número de la vivienda.

Foto:
iStock

Vale decir que las llamadas internacionales a números celulares en el país no cambian, así como realizar llamadas de Colombia a otros países. El sistema sigue siendo el mismo en esos casos.

Foto:
Jaime Moreno. EL TIEMPO

Algunos números indicativos en el país son: 605 para Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre; 606 para Caldas, Quindío y Risaralda; 607 para Arauca, Santander, y Norte de Santander; 608 para Boyacá, Casanare, Caquetá, Guaviare, Meta, Huila, Tolima, Putumayo y San Andrés.

Foto:
istock

Para marcar a Antioquia, Córdoba y Chocó se debe usar el 604 y el 602 para Cauca, Nariño y Valle del Cauca. En caso de no conocer el indicativo de la ciudad, puede consultarlo en la página de la Comisión de Regulación de Comunicaciones https://www.crcom.gov.co/

Foto:
iStock

¿Te quedaste con ganas de más?

VER TODAS LAS HISTORIAS