¿Por qué se presenta un eclipse lunar? 5i2y3m
La Luna gira alrededor de la Tierra una vez cada 29 días y medio, según explica la Nasa (istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). Los eclipses únicamente se presentan en Luna Llena y solo si el satélite “pasa por alguna parte de la sombra” de nuestro planeta.
¿Qué pasa en un eclipse lunar?
En este fenómeno “el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra”.
¿Cuáles son los tipos de eclipse lunar?
El eclipse total llega cuando la Luna y el Sol “están exactamente en lados opuestos de la Tierra”, dice la Nasa en su página web. Pese a la distancia, la luz solar alcanza a llegar hasta la Luna y hace que esta se vea rojiza.
El eclipse parcial, como su nombre lo indica, hace que solo una “parte de la sombra de la Tierra cubra la Luna”. Por tanto, se puede ver un sector del satélite oscuro, mientras que el otro luce de tono plateado.
El eclipse penumbral consiste en que gran parte de la Luna permanece con su tono normal, pues solo se oscurecen algunos sectores ligeramente cuando el satélite “viaja a través de la penumbra de la Tierra”, señala la entidad espacial. No ocurre con frecuencia y de presentarse no es fácil de detectar.
¿En qué se diferencian de los eclipses solares?
Los eclipses solares son, valga decirlo, del Sol. Se presentan solo cuando hay Luna nueva y cuando el satélite está en medio de la Tierra y el Sol. Así, podríamos decir que la Luna termina ‘posándose’ sobre el Sol y ‘bloqueando’ la luz que de él proviene.
¿Cuáles son los eclipses lunares de 2022?
De acuerdo con el calendario de la Nasa, en la noche del 15 y madrugada del 16 de mayo de 2022 habrá un eclipse lunar total. Como se nombró acá, eso quiere decir en términos simples que se teñirá de rojo, por lo cual algunos la denominan ‘Luna de sangre’. Se podrá ver en América, Europa y África.
¿Te quedaste con ganas de más?