Una de las cosas que más esperan los empleados es la llamada prima de fin de año, algo que todo persona vinculada en una empresa tiene derecho a recibir, pues se trata de una prestación social. 4b4w4z
Sin embargo, muchas personas tienen problemas a la hora de calcularla, pues el monto de dicha prima varía dependiendo del tiempo en el que el empleado se encuentre vinculado.
¿Cómo puede calcular su prima?
En caso de no tener un año completo en la empresa, el monto de su prima dependerá del tiempo que lleve vinculado. Para hacer este cálculo, usted puede hacer una regla de tres. Esta consiste en multiplicar su salario por 180 días y dividir el resultado entre 360.
En caso de que lleve algunos días vinculado, multiplique su salario por el número de días que lleve trabajando y divídalos entre 360.
Es decir, si una persona devengó 2 millones de pesos durante tres meses laborales, tendrá que multiplicar el salario por 90 para, después, dividir el resultado en 360. En este caso, 2 millones multiplicados por 90 dan $ 180.000.000, que divididos por 360 arrojan un resultado de 500 mil pesos.
De acuerdo con el Decreto de Ley 1045 de 1978 en su artículo 33, el pago de la prima de Navidad se hace teniendo en cuenta la asignación básica del trabajador, pero también otros factores como el auxilio de transporte, horas extras y recargos nocturnos.
¿Te quedaste con ganas de más?