En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Bandas criminales, otro gran desafío para echar a andar la ‘paz total’ en el Caribe

Informe dice que grupos como las Agc y las Acsn tienen pocos incentivos para aceptar sometimiento.

Puesto de control en la Troncal del Caribe, en Marialabaja (Bolívar).

Puesto de control en la Troncal del Caribe, en Marialabaja (Bolívar). Foto: Armada Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La denominada ‘paz total’, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, que tiene como fin llevar a buen término los procesos de negociación y sometimiento con grupos armados para alcanzar su desmovilización, ha modificado las dinámicas del conflicto en el país.
En la actualidad existe una serie de puntos alcanzados, entre los que se destacan ceses del fuego simultáneos, con los que se busca ir abonando el terreno para la concreción de esta política.
Una reciente investigación impulsada por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung Colombia, y que lleva por nombre ‘La paz total en el Caribe: gobernanzas armadas y politización acelerada del crimen organizado’, devela una serie de obstáculos, sobre todo en esa región del norte del país, que se presentan como desafíos para alcanzar el objetivo.
El documento, elaborado por Luis Fernando Trejos y Reynell Badillo Sarmiento, expertos en conflicto y líderes de la agenda de investigación UNCaribe de la Universidad del Norte, expone, por ejemplo, que los ceses del fuego “se centran en la violencia entre el Estado y los grupos armados”.
Pero más allá de los impactos de la política de paz, los investigadores ahondaron en los incentivos que la ‘paz total’ ha creado para los grupos armados y en sus respuestas en la región Caribe, donde “conviven expresiones de violencia”, llevadas a cabo por el Eln (en Bolívar y Cesar), el poderío que ejercen las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’ (Agc) o el ‘clan del Golfo’ en Córdoba y los Montes de María, y la hegemonía de las ‘Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada’ (Acsn) en la Sierra de Santa Marta y la troncal del Caribe.
Los tres presuntos integrantes de 'los Pachencas' capturados.

Los tres presuntos integrantes de 'los Pachencas' capturados. Foto:Cortesía

Para los investigadores, aunque la actual violencia en esas zonas del Caribe no es “producto directo de la ‘paz total’ ”, la estructura de esta política –consideran– “ha generado incentivos para que los grupos armados incrementen su violencia”, ya sea en un choque entre ellos o contra civiles.
“El Eln y el Emc tienen ceses del fuego activos con el Estado colombiano, y las Acsn y las Agc han manifestado también su cese de operaciones contra la Fuerza Pública. Nuestro argumento es que, dado que el cese del fuego solo cobija la violencia vertical (Estado-grupos armados), en la práctica estos les permitieron a los grupos armados liberarse de un frente de confrontación bélica con la Fuerza Pública y poder concentrarse en enfrentar a sus competidores armados”, señalaron.
A modo de sugerencia, los expertos indican que, por ejemplo, las Agc, que están por fuera de la estrategia de paz, podrían mantener focos de violencia, aunque se logre un acuerdo con el Eln y el Emc, debido a su poder en esa zona del país. “Sin las Agc en la mesa, allí no habrá paz”, señalan.
Esta estructura genera temor en la Sierra Nevada.

Esta estructura genera temor en la Sierra Nevada. Foto:Los Pachencas

“Grupos armados como las Agc y las Acsn tienen muy pocos incentivos para aceptar un proceso de sometimiento en lugar de una negociación. Por lo tanto, la división arbitraria entre políticos y criminales debería ser reconsiderada y ajustada al conflicto armado existente hoy en Colombia, no al que hubo hace tres décadas. Es fundamental seguir insistiendo en la formulación de un marco normativo que respalde legalmente los escenarios de diálogo sociojurídico y que permita atraer y vincular formalmente a las Agc y a las Acsn a la política de paz del Gobierno”, dicen los investigadores.
También consideran que la paz y la seguridad “deben entenderse como dos caras de una misma moneda”. “Hoy parece que se sacrifica la estrategia de seguridad en algunos territorios para que los grupos no se levanten de las mesas de negociación. Por lo tanto, el gobierno del presidente Petro debería establecer una ruta clara de comunicación y coordinación permanente entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Ministerio de Defensa. La descoordinación puede ser utilizada por los grupos armados para expandirse y fortalecerse”, exponen.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.