En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Colombia es pionera a nivel mundial: lanzó la Policía del Agua como antesala a la COP16

Este cuerpo élite es el primero que se conforma en el mundo por la defensa y el cuidado del preciado líquido.

El general William René Salamanca, director de la Policía, entrega unos reconocimientos a un grupo de niños.
Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde Cali, en la antesala del evento internacional COP16, el gobierno de Gustavo Petro presentó este sábado 19 de octubre la Policía del Agua
El evento que se desarrolló en el Jardín Botánico contó con la presencia de la ministra del Medioambiente, Susana Mohamad, el director de la Policía, general William René Salamanca, el canciller Luis Gilberto Murillo, la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Éder y otros funcionarios del Gobierno, quienes estuvieron acompañados de del cuerpo diplomático como George Hodgson, embajador británico en Colombia.
La Policía del Agua es un cuerpo de élite -conformado por 8.000 uniformados- que se capacitaron en temas medioambientales y que cruzan actividades con Inteligencia y la Policía Judicial para afectar a las redes delictivas que afectan el agua, recurso hídrico, que se afecta por actividades como el proceso de la hoja de coca (narcotráfico) y la minera ilegal (extracción del oro), por mencionar algunos delitos.
Este cuerpo de la Policía estará adscrita a la dirección de Carabineros.
Un grupo de policías que estuvieron en el evento.

Un grupo de policías que estuvieron en el evento. Foto:Mauricio Moreno

Como un acto simbólico, el mamo principal de los Kogui, Romualdo quien viajó desde la Sierra Nevada de Santa Marta, bendijo el agua para desear éxitos a este cuerpo elite, la primera Policía para cuidar el agua. El mamo le entregó a la ministra de Ambiente el un banderín (tétem de protección)  como un símbolo de prosperidad y, a su vez, la funcionaria se lo entregó al director de la Policía.
El general Willian René Salamanca destacó durante la inauguración de este cuerpo élite es vital y señaló que "es la historia del agua, ese líquido vital que hoy está en riesgo y que, según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2024, puede crear paz o desencadenar conflictos".
Y añadió que "la advertencia de la ONU es clara: nos enfrentamos a una crisis que puede llevar a la mitad de la población mundial a padecer una grave escasez de agua y advierte que si la humanidad pasa sed, la educación, la salud y el desarrollo sostenible quedarán al margen, eclipsados por la lucha diaria por conseguir un poco de agua".
El general William René Salamanca  acompañado de la ministra del Medio ambiente Susana Muhamad.

El general William René Salamanca acompañado de la ministra del Medio ambiente Susana Muhamad. Foto:Mauricio Moreno

La idea de la Policía del Agua, nació el 29 de febrero de este año, cuando el general Salamanca y el entonces director de Carabineros, general Willian Castaño, idearon la estrategia frente a la afectación del agua y la incidencia de los delitos que afectan la ruralidad nacional.
Una de las primeras actividades para conformar la Policía del Agua estuvo en manos de la dirección de Inteligencia de la Policía, que creó el Centro Operacional de Fusión de Inteligencia para la protección ecológica, cuya finalidad es realizar los análisis de los recursos ambientales y la afectación del cambio climático en la convivencia y seguridad ciudadana.
En esa línea, la Policía encontró un punto de entendimiento con los jóvenes quienes dejaron ver su interés por la protección del medioambiente.
El día en que anunció la creación de la Policía del Agua.

El día en que anunció la creación de la Policía del Agua. Foto:Cortesía

El general Salamanca destacó que Colombia es un país privilegiado por la naturaleza: dueño del 10 por ciento de la biodiversidad del planeta, representado en más de 59 millones de hectáreas, el equivalente a la mitad del territorio continental, el mismo que sirve de hogar a 12 millones de labriegos.
"Sin embargo, las emergencias que estamos enfrentando por cuenta del Fenómeno del Niño nos demuestran que el cambio climático es una realidad global, para la cual tenemos que prepararnos como país y debemos partir de la premisa de que aquí está en riesgo, incluso, la supervivencia misma del ser humano", aseguró el director de la Policía, al reiterar la importancia de la conformación de este grupo.
Sobre la Policía del Agua, el general destacó que "este equipo humano lidera la iniciativa que nos convoca esta tarde en la hermosa ciudad de Cali, en la antesala de la COP-16, el más importante evento global en materia de protección de la biodiversidad".
Y en esa línea aseguró que se sentía orgulloso de "presentarle oficialmente al mundo la Policía del Agua, integrada por hombres y mujeres especializados en el cuidado del recurso hídrico, quienes cuentan con capacidad técnica y conocimiento específico para generar acciones educativas, operativas y anticipativas de cara a los principales riesgos que se puedan materializar en contra de los cuerpos de agua, como ríos, lagos, embalses, páramos y humedales".
Afirmó que este grupo cuenta con un Centro Integrado de Investigación Criminal e Inteligencia para la Protección del Agua, el cual "nos permitirá tener conocimiento anticipativo para desarrollar estrategias preventivas, orientadas a generar comportamientos responsables, conciencia y cultura, frente al uso, cuidado y preservación del recurso hídrico", puntualizó.
El general dijo que con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de Estados Unidos, se confirmó el Laboratorio de Química Forense, con la capacidad de identificar de manera cuantitativa el mercurio en matrices de agua, tanto residual, superficial como subterránea, al igual que en suelo y sedimento, verificando los límites máximos permitidos de vertimientos en cuerpos de agua, prestando así apoyo técnico-científico a autoridades judiciales, ambientales y istrativas.
"Esta es la Policía que tiene la misión de impedir que anualmente lleguen a nuestros ríos más de 918.000 toneladas de materia orgánica no biodegradable, desmantelar las organizaciones criminales ambientales, combatir los incendios forestales, la minería ilegal, el tráfico de flora y fauna y contribuir a alcanzar la meta colombiana de cero deforestación para el año 2030", afirmó el general William René Salamanca.
Para bien de nuestro país, uno de los logros ambientales más importantes del Gobierno Nacional radica en haber reducido, por segundo año consecutivo, el fenómeno de la deforestación, al decrecerla, en 2023, en un 36 %, pasando de 123.517 hectáreas a 79.256.
El lanzamiento del cuerpo de la Policía se dio en Cali.

El lanzamiento del cuerpo de la Policía se dio en Cali. Foto:Mauricio Moreno

"La Policía del Agua también jugará un papel preponderante en la eficaz labor de nuestra recién creada flotilla contra incendios forestales, en el desarrollo del Centro Integrado Transnacional para el Control de Delitos Ambientales en la Amazonía", dijo el oficial, quien añadió que "la aplicación del avance científico que nos permitirá destruir de manera biodegradable los cargamentos de alcaloides incautados y consolidar la técnica de la fitorremediación, mediante la cual, utilizando las bondades de las plántulas de guarumo y piñón, venimos recuperando zonas que han sido devastadas por la minería ilegal, como el río Nechí.

Reconocimiento a la Policía

Estos logros fueron los que llevaron a la Asociación Internacional de Jefes de Policía, compuesta por más de 33.000 , de 173 países, a otorgarle a la Policía Nacional de Colombia el premio mundial al liderazgo en la lucha contra los delitos ambientales, el cual recibiremos el próximo martes en Boston (Estados Unidos).
Alicia Liliana Méndez
Subeditora de Justicia
Enviada especial a Cali

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.