En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Combates entre grupos armados ilegales dejan cerca de 18 muertos en Putumayo

Ese es el reporte preliminar de la comunidad de zona rural de Puerto Guzmán a las autoridades.

Puerto Guzmán, de acuerdo con el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, pasó en el 2018 a la categoría de nivel de amenaza alta por la tendencia de aumento a las hectáreas con cultivos de coca, su afectación en el territorio y su nivel de permanencia.

Puerto Guzmán, de acuerdo con el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, pasó en el 2018 a la categoría de nivel de amenaza alta por la tendencia de aumento a las hectáreas con cultivos de coca, su afectación en el territorio y su nivel de permanencia. Foto: Alcaldía de Puerto Guzmán

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades de Puerto Guzmán, Putumayo, desarrollan un consejo de seguridad extraordinario luego de que les reportaran la muerte de, al parecer, 18 personas que murieron en combates entre grupos armados ilegales, específicamente de disidencias de las Farc con presencia en la región.
El hecho se registró el sábado en zona rural del municipio, concretamente en un sector conocido como José María, al borde del río Caquetá. Según fuentes oficiales en la zona, el reporte de los muertos nace de la misma comunidad, quienes añadieron que al parecer no hay civiles entre los cuerpos.
En efecto, este diario se comunicó con autoridades del municipio, quienes confirmaron que en la tarde de este domingo se adelantó un consejo de seguridad con el Estado Mayor del Ejército Nacional, en coordinación con la Alcaldía de Puerto Guzmán y la Fiscalía General de la Nación. Y que en la noche habrá otro para dar un nuevo reporte sobre lo recaudado, así como verificar si la imagen en la que se ven varios cuerpos tirados es veraz.
La intención, además, es acudir a la zona para la respectiva verificación de lo sucedido, el levantamiento de los cuerpos, y asegurarse de que no haya más personas víctimas. Por el momento, tanto en la cabecera municipal como en José María reportan que la comunidad tiene zozobra por lo que les pueda pasar, mientras las unidades militares esperan llegar al punto que está a 30 kilómetros de ellos, pero que por condiciones de seguridad se hace difícil el .
Por el momento, el informe es que serían confrontaciones entre el Gao-r 'Carolina Ramírez' y los conocidos 'Comandos de Frontera', quienes habrían provocado, además, el desplazamiento de 30 familias de veredas de José María como Las Delicias y Los Pinos. No obstante, la Policía no ha confirmado la veracidad del reporte.
Información en poder de las autoridades da cuenta de que el pasado 17 de noviembre, una comisión de alias Danilo Alvizu, cabecilla de la estructura 'Carolina Ramírez', junto a otros cabecillas de comisión, se habrían trasladado hacia el sector de las veredas El Cerrito, La Ceiba y José María, para adelantar acciones terroristas.
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo están adelantando las respectivas labores a nivel regional para establecer qué pasa. Puerto Guzmán es un municipio en el que confluyen varios grupos armados ilegales, así como las rentas por cuenta de los cultivos de hoja de coca.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.