En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

El fin de las Fuerzas de Tarea Conjunta: ¿es el momento oportuno? / Análisis

Con un liderazgo tanto civil como militar que no ha sido el más destacado en materia de seguridad nacional, suenan válidas las voces que advierten de la necesidad de evaluar en profundidad las implicaciones de este paso.

Fuerza de Tarea Marte del Ejército Nacional que opera en el sur de Bolívar.

Fuerza de Tarea Marte del Ejército Nacional que opera en el sur de Bolívar. Foto: Ejército Nacional

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la historia del conflicto armado en Colombia hay momentos de inflexión que explican por qué a pesar de todos los retos que el país sigue enfrentando en materia de seguridad la situación no es, ni de lejos, comparable con la que se vivía hace poco más de dos décadas, cuando tanto las Farc como los grupos paramilitares campeaban en regiones enteras del territorio.
En estos 20 años, en el país se desintegraron los dos ejércitos irregulares más peligrosos y sanguinarios de todo el hemisferio. Se dirá que nos quedaron las bandas criminales como el ‘clan del Golfo’ y las disidencias de las Farc, que siguen matando y traficando coca y oro ilegal a manos llenas. Pero capos como ‘Mordisco’, ‘Chiquito Malo’, ‘Iván Márquez’ y su ‘Segunda Marquetalia’ o el mismo ‘Otoniel’ no lograron concentrar el poder criminal y la capacidad de muerte que sí tuvieron, además por décadas, delincuentes como el ‘Mono Jojoy’ y –en el otro bando ideológico, pero en el mismo en cuanto a métodos criminales y formas de financiación– Carlos y Fidel Castaño.
A los señores de la guerra de las Auc les salió mal la negociación que iniciaron con el primer gobierno de Álvaro Uribe, y casi un cuarto de siglo después aún no son claras las razones por las que en su momento de mayor poderío militar y de ascendiente político accedieron a negociar el desmonte de sus fuerzas. En el caso de las Farc, las razones por las que después de 30 años de estarles, literalmente, mamando gallo a las negociaciones finalmente cumplieron son más claras: el enorme desgaste militar que sufrieron a lo largo de los dos gobiernos de Uribe y el primero de Juan Manuel Santos las forzaron a sentarse en la mesa y a firmar la paz en 2016.
Todo este carretazo histórico vale para señalar la importancia de las Fuerzas de Tarea –la Omega, que llevó a cabo la recuperación del Caguán tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno Pastrana, la más conocida– y de los Comandos Conjuntos de Operaciones en los grandes golpes que llevaron al fin de las Farc como marca criminal. Por décadas, los celos entre fuerzas, incluida la Policía, llevaron al fracaso reiterado de operaciones contra los grandes delincuentes en el país. Las operaciones conjuntas de todas las fuerzas, incluida su inteligencia, bajo el mando de un solo oficial explican por qué una guerrilla que se había acostumbrado a ver a sus jefes morir de viejos y tomando whisky en sus santuarios terminó “correteada”, al decir de una comunicación interceptada al ‘Mono Jojoy’ (muerto en un bombardeo de la FAC en el que fue clave la inteligencia de la Policía, la operación Sodoma, en septiembre del 2010) a finales de la primera década del siglo.
El gobierno del presidente Petro y el comando de las Fuerzas Militares han oficializado el fin de esos esfuerzos conjuntos y un cambio de estrategia que justifican ante la nueva realidad del conflicto en el país.
Con un liderazgo tanto civil como militar que no ha sido precisamente el más destacado en materia de seguridad nacional, suenan válidas las voces que advierten de la necesidad de evaluar en profundidad las implicaciones de este paso. Mucho más cuando los efectos de la ‘paz total’ y de decisiones como la de proscribir los bombardeos y permitir la expansión de las narcosiembras han llevado a un escenario de renovado poderío de todos los actores criminales –Eln, disidencias y bandas– que, de no atajarse, nos podría devolver en la historia.
JHON TORRES
Editor de EL TIEMPO
En X: @JhonTorresET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.