En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Eln, entre las primeras hipótesis tras el ataque con explosivos en Cúcuta y Villa del Rosario
Alrededor de cinco ataques simultáneos se produjeron la noche del 19 de febrero.
Más de cinco estruendos aterrorizaron a la población del área metropolitana de Cúcuta la noche del 19 de febrero. Una serie de ataques en diferentes puntos, uno de ellos con un carrobomba, se suman a la escalada de violencia en el departamento, que llevó al Gobierno a decretar la conmoción interior. Según las primeras hipótesis, la guerrilla del Eln estaría detrás de estos actos terroristas.
De acuerdo con la cronología de los hechos armada por las autoridades, el primer ataque ocurrió en el CAI de Villa Antigua. Hombres armados hostigaron la estación con explosivos y ráfagas de fusil, donde se encontraba un uniformado quien logró escapar y refugiarse. Según testigos y varios videos que fueron compartidos en redes sociales, luego los disparos se dirigieron hacia el conjunto residencial Villas de Santander, donde viven varias familias.
Más de 50 mujeres permanecen retenidas en territorios dominados por los actores armados. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Casi de forma simultánea, en el peaje Lomitas, en Villa del Rosario, fue activado un carrobomba que hirió al menos a seis trabajadores, destruyó la caseta hasta sus cimientos y causó daños en algunos vehículos que se encontraban en el lugar.
En el levantamiento de pruebas, se encontró una placa venezolana, por lo que las primeras hipótesis apuntan a que el vehículo utilizado para el ataque habría cruzado la frontera para este fin.
El tercer ataque se llevó a cabo en el corregimiento de La Parada, donde el blanco fue la estación de Policía, que se encuentra en construcción, y contra la que los terroristas accionaron petardos y abrieron fuego.
A las afueras del Congreso, se encuentran acampando 160 personas en muestra de protesta. Foto:CESAR MELGAREJO/EL TIEMPO
En horas de la mañana también se escuchó una detonación en la vía Los Patios, donde llegaron fuerzas de la Policía y el Ejército para inspeccionar el lugar y determinar las afectaciones.
La Gobernación de Norte de Santander está ofreciendo hasta 100 millones de pesos por información que permita dar con los responsables de la oleada violenta. Sin embargo, de acuerdo con las pesquisas recabadas hasta el momento, las autoridades apuntan a la guerrilla del Eln, como parte de una ofensiva debido al avance de las tropas militares en la retoma del Catatumbo.
En las últimas semanas, en el marco de la Operación Catatumbo, el Ejército inició la fase combativa contra los 'elenos' y el 'frente 33' de las disidencias, que, por su número de hombres, han mostrado menor resistencia. No es el caso del Eln, que ha enseñado los dientes con ataques como los ocurridos la noche del pasado miércoles.
Los enfrentamientos, a su vez, han afectado la crisis humanitaria, que, de acuerdo con el último reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU), se ha agudizado. La cifra de desplazados, que es la de mayor magnitud, ha pasado de 51.000 a 53.000 en los últimos días.
El Ejército ha desplazado a 1.158 hombres adicionales para atender la emergencia, y el Ejecutivo también ha expedido los primeros decretos del estado de excepción. Sin embargo, en la práctica, aún no se han materializado, como el nombramiento de un comandante especial para la región, que sigue sin un designado en propiedad.