En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Eln ordenó a todas sus unidades cesar acciones ofensivas en todo el país

El Comando Central de la guerrilla dio esta orden de cara al cese del fuego firmado en junio.

La guerrilla del Eln firmó un acuerdo de cese del fuego el 9 de junio en La Habana (der.)

La guerrilla del Eln firmó un acuerdo de cese del fuego el 9 de junio en La Habana (der.) Foto: Archivo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, el Comando Central (Coce) del Eln impartió varias órdenes de cara al cese del fuego que se firmó con el Gobierno, en medio de los diálogos de paz.
Entre esas, el Coce ordenó que "a partir de las 00 horas del 6 de julio, hasta las 00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del Ejercito de Liberación Nacional deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de inteligencia"
Gustavo Petro, presidente de Colombia, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Antonio García, comandante del Eln.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Antonio García, comandante del Eln. Foto:Efe

Esta orden se dio a conocer a través de la página web de la guerrilla, en la que también se manifestó que una segunda orden es "mantener activados todos los dispositivos de Defensa y Seguridad para responder a amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil".
Finalmente, el Coce indicó que la gestoría de paz del Eln "queda habilitada como enlace de comunicación entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional para informar sobre novedades que puedan presentarse relacionadas con el cese el fuego".
(De izq. a der.) Alias Pablito, alias Antonio García, alias Gabino y alias Pablo Beltrán, jefes del Eln.

(De izq. a der.) Alias Pablito, alias Antonio García, alias Gabino y alias Pablo Beltrán, jefes del Eln. Foto:Eln

La comunicación en la que se dieron estas tres órdenes está dirigida a los comandantes Dirección Nacional, al Estado Mayor Nacional, a los mandos de Direcciones de Frentes de Guerra, así como a los Estados Mayores Regionales y a los responsables de Estructuras y Equipos Nacionales Especializados.
Allí se señaló que las órdenes impartidas se dan considerando que el 9 de junio de 2023 se firmó el acuerdo de cese del fuego bilateral con el gobierno, así como el protocolo de acciones específicas y protocolo del mandato del mecanismo de monitoreo y verificación (MMV).
Así mismo, el comunicado dice que esto se da en cumplimiento del Acuerdo No. 11 'alistamiento para el Proceso de Participación de la Sociedad y del Cese el Fuego Bilateral', que en su numeral 2. 'Proceso de alistamiento del Cese el Fuego Bilateral, Nacional y Temporal CFBNT', define "las órdenes de cese de operaciones ofensivas por las partes se harán vigentes el 6 de julio de 2023”.
Es de señalar que, pese a este anuncio de cese de actividades ofensivas contra la Fuerza Pública en todo el país, quedan dudas sobre si se aplicará realmente en todos los territorios, puesto que en Chocó el Frente de Guerra Occidental de esa guerrilla anunció un paro armado que comienza este martes.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.