En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Petro firmó extradición del 'Gato Farfán', narco que ofrecía una millonada por su fuga
El hombre estaba en la lista de los capos más buscados por Ecuador y Estados Unidos.
Wilder Emilio Sanchez Farfán, alias Gato Farfán. Foto: Policía
Los días en Colombia para el capo ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez Farfán, conocido como el 'Gato Farfán', están contados, pues el presidente Gustavo Petro acaba de firmar su extradición hacia Estados Unidos, según se lo confirmaron a EL TIEMPO fuentes cercanas al caso.
Este hombre fue capturado a comienzos de este 2023 en Nariño, la Corte Suprema avaló su envío a EE. UU., que lo pide por narcotráfico, el 8 de noviembre, y este 30 de noviembre se selló su extradición con la firma presidencial, pocos días después del traslado del capo a una cárcel en Valledupar luego de que se confirmó que tenía un plan para fugarse de La Picota, en Bogotá, y que estaba ofreciendo varios millones de pesos por su escape.
En febrero, al momento de su captura, Sánchez Farfán, de 43 años de edad, se hacía pasar como un próspero comerciante de víveres en Pasto, Nariño, donde vivía en el sector más exclusivo de la ciudad, pero la investigación de autoridades estadounidenses lo destapó como un poderoso narcotraficante con nexos con carteles mexicanos.
Su fachada estaba tan organizada que pudo vivir en Pasto por un año y medio sin que sus vecinos supieran nunca su verdadera identidad, de hecho, cuando investigadores de la Policía Judicial e Interpol, en coordinación con la Fiscalía y la DEA, fueron a detenerlo, el hombre les mostró una cédula colombiana en la que aparecía bajo el nombre de Jhon Alexánder Rodríguez Cardona.
En febrero, tras su captura, uno de los investigadores colombianos que siguió el rastro del 'Gato' hasta ubicarlo en Pasto le contó a EL TIEMPO que Sánchez era considerado un 'narco invisible', pero tenía una base de operaciones en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), desde donde coordinaba el envío de cocaína —comprada en zona rural de Tumaco— hacia Europa y Estados Unidos a través de la contaminación de contenedores, así como el uso de lanchas rápidas y semisumergibles.
Nexos con carteles mexicanos
'El Gato', ecuatoriano de 43 años. Foto:Policía Nacional
En la decisión con la que la Corte Suprema de Justicia le dio vía libre a la extradición de Sánchez Farfán se leen los cargos que tiene Estados Unidos en su contra. Ese país lo señala de ser el jefe de una organización de tráfico de drogas (DTO, por su sigla en inglés) radicada en Ecuador que distribuye cocaína desde ese país a varias partes del mundo.
Para el momento del indictment (acusación) que el 30 de octubre de 2019 profirió la Corte para el Distrito Sur de California contra el 'Gato' se señalaba que a su organización criminal se le habían incautado "aproximadamente 48.000 kilogramos de cocaína, 90 kilogramos de heroína y 2,3 millones de dólares estadounidenses de células de transporte afiliadas a la DTO y sus asociados".
"La DTO es una importante fuente de suministro para el cartel de Sinaloa y el cartel de Jalisco Nueva Generación, ambos radicados en México. La DTO emplea asociados en México para que actúen como enlaces con los carteles y para facilitar los envíos de varias toneladas que finalmente tienen como destino los Estados Unidos", se lee en la acusación.
El documento de la Corte para el Distrito Sur de California añade que la investigación identificó a Sánchez Farfán como líder del grupo ilegal y que "entre enero del 2019 y abril del 2019, las comunicaciones interceptadas legalmente entre Sánchez Farfán y varios cómplices revelaron las operaciones de la DTO, incluidos varios envíos de drogas ilícitas".
De hecho, con base en esas interceptaciones, en abril del 2019 las autoridades de Panamá abordaron un barco en el que "incautaron aproximadamente 765 kilogramos de cocaína pertenecientes a la DTO. Después de la incautación, Sánchez Farfán y un cómplice hablaron sobre su descontento por la incautación".