En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Helicópteros Arpía, claves en el plan para atacar a las disidencias de 'Iván Mordisco'

Por dificultad de bombardear por presencia de menores en campamentos se planteó otro modo de ataque.

Los helicópteros Arpía de la Fuerza Aérea.

Los helicópteros Arpía de la Fuerza Aérea. Foto: Archivo: Fuerza Pública

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EL TIEMPO conoció en primicia que la Fuerza Pública se concentró en cerrarle el paso a las disidencias del 'Estado Mayor Central', comandadas por 'Iván Mordisco', tras la orden del presidente Gustavo Petro de reactivar las operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
De acuerdo con informes de las agencias de inteligencia, los disidentes se están desplazando a departamentos como Huila, Tolima y Antioquia, para eludir las operaciones de las tropas.
De hecho, el general José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército, confirmó que en las últimas horas las tropas sostuvieron combates con integrantes de las disidencias del frente 'Darío Gutiérrez', del bloque 'Jorge Briceño Suárez'.
En medio del o armado murieron dos disidentes, se  capturó a cuatro más y se recuperó a un menor de edad. De igual forma, se incautó abundante material de guerra e intendencia.
Durante la operación fueron muertos en combate dos disidentes.

Durante la operación fueron muertos en combate dos disidentes. Foto:Novena Brigada del Ejército

Reclutar menores

El presidente Gustavo Petro condicionó las operaciones de bombardeo para afectar a los grupos armados armados a que se compruebe que no haya presencia de menores de edad en los puntos a afectar, por lo general zonas campamentarias. 
Para los expertos, es muy difícil aún con la mayor inteligencia que se aplique, ratificar que no se encuentran menores de edad en un sitio, por lo que las operaciones Beta (bombardeo) no se realizan desde hace 19 meses.
De hecho, se afirma que esto ha motivado a que el Eln, las disidencias y el 'clan del Golfo' hayan incrementado el reclutamiento forzado de menores de edad.
Estos tres grupos, categorizados por el Ministerio de Defensa como grupos armados organizados, son los únicos que se pueden bombardear por el número de hombres que los integran, la capacidad de sus armas, sus zonas de injerencia y actividades delictivas.
Combates en inmediaciones de El Plateado.

Combates en inmediaciones de El Plateado. Foto:Fuerzas Militares

La estrategia

Ante la imposibilidad de adelantar las operaciones Beta, las Fuerzas Militares plantearon como estrategia para afectar a las disidencias de 'Mordisco' desarrollar ataques con los helicópteros Arpía de la Fuerza Aérea y por tierra, atacarlos con artillería pesada por parte del Ejército Nacional.
Los helicópteros Arpía son "maniobrados por curtidos pilotos de la FAC, que conocen muy bien de las operaciones de 'entrega de armas', están entrenados para eso", aseguró a este diario un alto mando militar.
La entrega de armas, en la jerga militar aérea, "es el procedimiento mediante el cual las aeronaves, bien sea helicópteros o aviones, disparan proyectiles o lanzan bombas o cualquier tipo de explosivo", explicó la fuente consultada.

Características de los Arpía

Los Arpía de la Fuerza Aérea son aeronaves artilladas por la misma FAC, es decir  que fueron adaptados y llevan la distinción AH-60.
Cuentan con sistemas nocturnos similares a los de algunos caza (bombarderos) y ametralladoras punto 50 que incrementan el poder de fuego. La última versión cuenta con cañones de 20 milímetros y misiles antitanque y misiles tierra-aire, por mencionar algunas de sus cualidades militares.
Estas aeronaves transportan tropas, víveres y tienen la capacidad de maniobra de cualquier helicóptero, además de cerca de seis horas de autonomía de vuelo.
Artillería pesada

Artillería pesada Foto:Fuerzas Militares

Artillería pesada

Sumadas a las operaciones ofensivas por parte de la FAC, en tierra el Ejército Nacional atacará con "fuegos de artillería de campaña y morteros que permiten a las tropas en tierra mantener sus posiciones y recuperar los espacios que los integrantes de esta estructura armada han ocupado durante el periodo del cese del fuego", como lo anunció en su momento el Comando Específico de Cauca.
Esto en referencia a las operaciones en El Plateado, y que se extenderán al territorio nacional para afectar a las disidencias.
Esta artillería tiene gran alcance y "un alto poder de disuasión", aseguró la fuente.
Alicia Liliana Méndez
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales