En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Murió alias Martín Sombra, el llamado carcelero de las extintas Farc, quien mantuvo cautiva a Ingrid Betancourt
También fue uno de los que participó en operaciones armadas como la toma de Mitú.
Martin Sombra, el carcelero de las Farc Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra,el llamado carcelero de las Farc,murió en el hospital El Tunal, en Bogotá. Se le señala como el responsable de la custodia de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y la abogada Clara Rojas, secuestradas en 2002.Sus cuentas con la justicia no terminaron saldadas y recibió fuertes críticas por el testimonio rendido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Después de la firma del acuerdo de paz, 'Martín Sombra' volvió a delinquir. El 1 de febrero de 2020 fue capturado en una vía pública en Bogotá, acusado de participar en un secuestro extorsivo después de recuperar su libertad, como parte de los compromisos pactados con el Gobierno, en 2017.
2012: policía secuestrado por las Farc en la toma de Puerto Rico (Meta), aceptó el perdón. Foto:Archivo EL TIEMPO
El 31 de diciembre de ese año, en la finca Acapulco, ubicada en la vereda campo hermoso de San Vicente del Caguán (Caquetá), Mendoza, en alianza con alias K-fir, otro exguerrillero de la ‘Teófilo Forero’secuestraron al ganadero Samuel Estupiñán Sánchez.
Los delincuentes le dieron a su familia ocho días de plazo para conseguir 800 millones de pesos a cambio de liberarlo sano y salvo. Pero desde ese día no tienen noticias del ganadero.
‘Martín Sombra’ recibió medida de aseguramiento preventivo por esos hechos y estuvo preso en el patio de Alta Seguridad de La Picota hasta que se vencieron los términos. La fase del juicio oral en el proceso por este crimen en la justicia ordinaria la afrontó e libertad.
Sin embargo, su paso por la cárcel fue una excusa para no responder a algunos requerimientos de la JEP y la Comisión de la Verdad.
El 3 de marzo de 2024, la Sala de Amnistía e Indulto del alto tribunal decidió en primera instancia no expulsar al exguerrillero pues, de acuerdo con su testimonio, su falta de colaboración respondió a que se encontraba preso y no estaba informado de las citaciones. También dijo que no podía asistir presencialmente por su estado de salud.
Las autoridades lo recapturaron en una vía pública en Bogotá. Foto:Gaula de la Policía
La JEP también consideró que Elí Mendoza estaba aportando con su testimonio al esclarecimiento de los casos que investiga, sobre todo el relacionado con el secuestro -en el que fue uno de los principales perpetradores- y el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.
“En ambas diligencias el compareciente realizó y expresó su voluntad y disposición para atender cualquier requerimiento de cualquier órgano del Sistema Integral de Paz”, dijo la Sala, en marzo del año pasado.
Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Sin embargo, sus aportes fueron duramente cuestionados por las víctimas, quienes consideraron que faltó a la verdad.
En 2023, por ejemplo, aseguró que la masacre de Mapiripán, en Meta, no fue perpetrada por paramilitares, como históricamente había sido atribuida con base a una sólida evidencia judicial, sino que había sido ordenada por la guerrilla.
También exculpó de toda responsabilidad al general (r) Rito Alejo del Río, señalado como responsable de esta ‘toma’ paramilitar, perpetrada en julio de 1997 y en la que fueron cruelmente asesinadas más de 40 personas.
Esta ‘lavada’ de culpas desató una ola de críticas en las víctimas que esperaban de los máximos responsables acogidos a los beneficios de la justicia transicional toda la verdad.
¿Quién fue ‘Martín Sombra’?
Elí Mendoza entró a las Farc en 1996 como un guerrillero raso del frente 4, en Magdalena Medio. Su salto a la comandancia se dio luego de que el secretariado lo encargara de crear el bloque Ciro Trujillo, en Casanare, donde instauró una práctica de secuestro extorsivo y de ‘canje’ -con el que se intercambiaban personas secuestradas con guerrilleros presos-, que fue replicada en otras estructuras.
El coronel Esparza fue uno de los cerebros de la Operación Jaque. Foto:Ejército Nacional
Los principales delitos de 'Martín Sombra' fueron perpetrados en el Meta, en donde lideró tomas a la base militar Girasol, en la Macarena y en Puerto Rico, en 1991. Ocho años después, en ese municipio, lideró otra toma en la que fueron asesinados cinco soldados y 28 policías fueron secuestrados y 53 familias desplazadas.
Precisamente el secuestro fue uno de los crímenes a los que más se asocia a ‘Martín Sombra’ y por el que se ganó el alias de ‘Carcelero de las Farc’.
El exguerrillero fundó un campamento que se llamaba 'Cárcel Segura' en los llanos del Yarí, en donde se le encargó custodiar el secuestro de policías y militares.
Fue el encargado de vigilar a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, a la abogada Clara Rojas y al exgobernador del Meta, Alan Jara. También custodió a los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves.