En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Si se confirma la muerte de ‘Iván Márquez’, ¿quiénes heredarían el mando criminal en la ‘Segunda Marquetalia’?
Este es el historial de los dos hombres que le siguen a 'Iván Márquez' en la línea de mando de las disidencias.
Nuevamente en verificación se encuentra la posible muerte de ‘Iván Márquez’, la cabeza de las disidencias de la ‘Segunda Marquetalia’, quien, según lo aseguró el alto comisionado Otty Patiño, habría fallecido en un procedimiento médico, en Venezuela. No es la primera vez que corren estos rumores. En julio de 2023 se informó sobre su supuesta baja, pero meses después reapareció públicamente. Sin embargo, de confirmarse, la sucesión de mando sería determinante para las negociaciones de la ‘paz total’, en las que esta guerrilla ha estado intermitentemente, y en los negocios criminales que manejan en el país.
‘Walter Mendoza’
José Vicente Lesmes, conocido en la antigua guerrilla de las Farc como Walter Mendoza. Foto:@walter_farc
Uno de los hombres de ‘Márquez’ es José Vicente Lesmes, alias ‘Walter Mendoza’, quien, de acuerdo con la línea de mando, asumiría como jefe de la ‘Segunda Marquetalia’, una disidencia del proceso de desmovilización de las antiguas Farc-EP que, según agencias de inteligencia, tiene más de 1.800 integrantes y hace presencia en 7 departamentos.
‘Walter Mendoza’ ya había venido ejerciendo la vocería de este grupo armado y en agosto pasado le pidió al Gobierno reanudar los diálogos de paz. “Nuestra delegación está a la espera de que se habiliten las condiciones por parte del Gobierno Nacional para la realización del segundo ciclo de negociaciones en La Habana, Cuba’, dijo el disidente.
Este hombre estuvo al lado de ‘Márquez’ durante el proceso de rearme y fue uno de los que apareció junto a él y otros exjefes guerrilleros, como ‘El Paisa’ y ‘Santrich’, en el video difundido en 2019, en el que anunciaban su regreso a la ilegalidad.
En las antiguas Farc, fue un histórico líder y participó en la creación de las columnas móviles y el Comando Central, conformado por la cúpula de la extinta guerrilla. Así mismo, fue el segundo hombre de ‘Pablo Catatumbo’ -hoy desmovilizado-, en el Bloque Alfonso Cano, que operaba en Cauca, Valle y Chocó.
Pese a que desde los primeros acercamientos con el Gobierno, mostró reparos frente el proceso de paz, y en un video incautado por inteligencia militar le pidió a sus tropas “nunca dejar las armas, pase lo que pase”, se sentó en la mesa de diálogo y fue uno de los pedagogos encargados de socializar los acuerdos en el suroccidente del país, zona donde operaba.
Finalmente, por aparentes “incumplimientos de lo firmado”, retomó las armas y en 2018 fue capturado por fabricación, tráfico y porte ilegal, pero puesto en libertad días después por inconsistencias en el procedimiento.
Desde entonces permaneció en la clandestinidad hasta que el gobierno de Gustavo Petro instaló en Caracas la mesa de diálogo con la ‘Segunda Marquetalia’, en la que tuvo participación.
‘El zarco Aldinever’
José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever. Foto:Cortesía
En la estructura jerárquica de las disidencias sigue alias el ‘Zarco Aldeniever’, oriundo de Villavicencio, Meta. Según lo informó este diario, de acuerdo a fuentes de inteligencia, entró a la edad de 15 años a la guerrilla, a las filas del frente 53 de las Farc, y pronto se ganó la confianza de Jorge Briceño, alias ‘el Mono Jojoy’. Luego de su muerte, en 2010, ‘el Zarco’ empezó a ser llamado su sucesor y lo relevó en el mando del Bloque Suroriental de las Farc.
Como ‘Jojoy’ era quien lideraba las actividades relacionadas con la producción y venta de cocaína, ‘el Zarco’, como su pupilo, heredó esta labor para asegurar el financiamiento de la organización. También manejó el cobro de impuestos a la producción de droga y las rutas de tráfico que controlaba.
Fue cercano a Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, uno de los cabecillas desertores que armó la ‘Segunda Marquetalia’ y quien fue dado de baja en Venezuela.
El ‘zarco’ mostró distancias con el proceso de paz desde 2017 y fue por esa época en la que se perdió su rastro junto con el de ‘El Paisa’. Su reaparición pública, al igual que los demás disidentes, fue en el video que anunciaba la creación de la ‘Segunda Marquetalia’.
Tanto ‘El Zarco’ como ‘Walter Mendoza’, según las agencias, tienen su base de operación en Venezuela y desde allí comandarían la actividad ilegal en los departamentos colombianos donde operan.