En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Corte niega petición de Iván Moreno de anular segundo juicio en su contra

El exsenador condenado en 2014 enfrenta otro juicio por el 'carrusel de la contratación'.

Iván Moreno Rojas, exsenador condenado por el 'carrusel' de contratos.

Iván Moreno Rojas, exsenador condenado por el 'carrusel' de contratos. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2014 el exsenador Iván Moreno Rojas fue condenado a 14 años de prisión por el llamado ‘carrusel de la contratación’ y, desde 2017, enfrenta un segundo proceso por ese escándalo, pero por delitos y contratos diferentes, que no ha podido empezar propiamente por diversos recursos y la puesta en marcha de la doble instancia en el alto tribunal, entre otros.
Entre ellos por un recurso de nulidad que presentó la defensa de Moreno que fue negado en primera instancia en mayo de 2021 y, ahora, en segunda instancia, por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Este caso se adelanta por la presunta comisión de los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos y enriquecimiento ilícito de particulares por haber hecho acuerdos ilegales con contratistas del distrito respecto de ocho contratos adjudicados al Consorcio Puente Calle 63, Peatonal Autopista Sur, Calle 134, Consorcio Occidental, Consorcio Peatonal El Centenario y conexión Calle 153.
Moreno alegaba que no debía ser investigado por la Corte Suprema porque ya no es congresista, ante lo cual la Sala Penal reiteró la premisa de que ese alto tribunal mantiene la competencia de investigar a aforados así hayan cesado en el cargo cuando la conducta investigada está o estuvo relacionada con su rol de congresista.
“(…) interpretación que se observa razonable si en cuenta se tiene que los supuestos fácticos consignados en el pliego acusatorio señalan la vinculación entre los presuntos hechos delictivos investigados con la campaña para la elección a la Alcaldía Mayor de Bogotá en el periodo 2008-2012 y la reelección al Congreso de la República de Néstor Iván Moreno Rojas”, dice la decisión de 41 páginas.
La defensa de Moreno también dijo que se vulneró el derecho al debido proceso y a la defensa dado que no resultaba posible imputarlo por el delito de concierto para delinquir porque solo desde 2018 se incluyó en el ordenamiento jurídico nacional ese hecho punible respecto de la istración pública.
La Sala Penal dijo que esa interpretación es inadecuada porque a Moreno se le endilgó el delito de concierto para delinquir para cometer el delito de enriquecimiento ilícito.
“De esta manera, el yerro atribuido por el censor a la actuación no se configura en la medida que no hay vulneración del principio de legalidad, con repercusiones en el debido proceso y el derecho de defensa, porque para la fecha de los hechos de este proceso -mediados de 2007 a 2010-, el artículo 340 del Código Penal tenía tipificado como modalidad agravante del concierto para delinquir, como se indicó que sucedió en este evento en el pliego de acusación”, dijo la Corte.
Ahora, se espera que este segundo caso, que está en audiencia preparatoria de juicio, pueda avanzar ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.