En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La postura de la Corte sobre los medicamentos que no cuentan con la aprobación de Invima y que son recetados por doctores

El alto tribunal hizo su pronunciamiento al estudiar el caso de un niño con tumor maligno al que la EPS le negó el suministro del fármaco.

Corte Constitucional

Corte Constitucional Foto: Corte Constitucional

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional sentó postura con relación a los medicamentos que no tienen aprobación sanitaria de Invima y que aun así son recetados por los médicos a sus pacientes para tratar sus enfermedades.
La posición fue fijada por la Sala Cuarta de Revisión que defendió los derechos a la salud y a una vida digna de un niño de 10 años a quien su EPS le negó la autorización de un medicamento esencial prescrito por los médicos tratantes del menor, que sufre de un tumor maligno en el cerebelo.
La negativa se sustentó en que la enfermedad que padece el niño “no está incluida entre las indicaciones farmacológicas dispuestas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para el uso de la referida medicina”.
Un medicamento para el corazón ocasionó la retención en el aeropuerto.

Corte amparó los derechos a la salud y a la vida digna de un niño.  Foto:iStock

Por lo anterior, la madre del menor instauró una tutela para que se le ordene a la EPS autorizar y suministrar el medicamento. “Además, conceder un tratamiento integral y la exoneración de copagos y cuotas moderadoras por cuenta de la enfermedad que padece”.
La Sala, con ponencia del magistrado Vladimir Fernández Andrade, al estudiar el caso encontró que la EPS y el Ministerio de Salud “vulneraron los derechos del niño al negarle el suministro del fármaco y con ello desconocieron el principio de continuidad en el servicio de salud”.
Lo anterior porque, a juicio de los médicos tratantes y con sustento en la evidencia científica, “su suministro se constituye en una alternativa imprescindible para el alivio y control de la enfermedad”, por lo que su otorgamiento se sujeta al fenómeno identificado como “segundo uso” o “uso fuera de la indicación”.
Corte Constitucional.

Corte Constitucional. Foto:Cortesía

“La Sala concluyó que existe suficiente evidencia científica para respaldar su utilización por fuera de las indicaciones iniciales del Invima toda vez que, para autorizar el suministro del medicamento, fueron 12 especialistas en salud, a través de una junta médica multidisciplinaria oncológica, quienes dieron su aval”, señaló la Corte en su decisión.
Además, destacó que “son los médicos tratantes los responsables de determinar si se cuenta o no con la suficiente evidencia científica para proveer un medicamento sin aprobación por parte de la autoridad sanitaria”.
Por lo anterior, para la Corte sería impreciso afirmar que “se está ante un medicamento en etapa experimental, pues si bien el fármaco no cuenta con registro sanitario del Invima para su uso en la patología que padece el niño, dicho fármaco sí cuenta con numerosos registros sanitarios para su empleo en otros tipos de cáncer y tumores”.
Es por ello que la Corte le ordenó a la EPS que autorice el suministro del medicamento en la forma establecida por los médicos tratantes y durante todo el tiempo en que sea requerido por el niño.
Asimismo, le ordenó al referido Ministerio que reporte al Invima el uso no incluido en los registros sanitarios del medicamento “Imatinib 400 mg cápsula”, “para el manejo de la enfermedad que padece el niño adjuntando la evidencia científica que soporte la efectividad y seguridad en el a dicho medicamento”.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.