En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Incumplimientos en programa de sustitución de cultivos, a examen en la Corte

Corte estudia tutela de 900 familias en Miraflores y casos en Norte de Santander, Cauca y Nariño.

Para expertos en el tema, el éxito de la sustitución voluntaria depende de unos proyectos sostenibles a largo plazo, que no solo reemplacen al cultivo ilegal con uno legal, sino que de a los campesinos otras ventajas de la legalidad como  a créditos, entre otros.

Para expertos en el tema, el éxito de la sustitución voluntaria depende de unos proyectos sostenibles a largo plazo, que no solo reemplacen al cultivo ilegal con uno legal, sino que de a los campesinos otras ventajas de la legalidad como a créditos, entre otros. Foto: Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional itió para su estudio una tutela que presentaron 930 familias de 34 veredas del municipio de Miraflores, Guaviare, que alegan incumplimientos del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos al que se acogieron desde 2017 tras la firma del acuerdo de paz.
Los campesinos, representados por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, aseguran que estos se acogieron al programa de buena fe y de confianza en el Estado y denuncian entrega de insumos dañados, animales muertos y una crisis económica en la región “sin precedentes que ha derivado de la entrada masiva de ganado de manera descontrolada a zonas de reserva forestal”.
De acuerdo con sus representantes, “el 44,6 por ciento de las familias aún no tiene proyecto productivo de ciclo corto y el 97,6 por ciento no tiene proyecto productivo de ciclo largo, componentes que habían sido acordados para el segundo año de implementación”.
Esta no es la única tutela que sobre el tema estudia la Corte, ya que hay otro expediente que versa sobre la misma problemática, pero de campesinos ubicados en Nariño, Cauca, Putumayo y Norte de Santander.
La tutela fue seleccionada luego que los magistrados Cristina Pardo y Jorge Enrique Ibáñez Najar insistieran ante sus colegas sobre la necesidad de pronunciarse sobre este caso.
La jurista resaltó que “este caso puede ser tratado como un asunto novedoso, toda vez que el hecho de que la misma situación se presente en diferentes lugares de la geografía colombiana hace que haya posibles matices o pequeños cambios, por factores culturales propios de cada comunidad en particular, que a todas luces son sujetos de especial protección constitucional, donde se haría necesaria un pronunciamiento para brindarles una protección efectiva y oportuna".
Pardo, además, dijo era necesario revisar la tutela "al ser evidente la necesidad de protección los derechos fundamentales de las familias campesinas accionantes, quienes se encuentran en una situación de marginación por el presunto incumplimiento de los acuerdos que suscribieron en el marco del PNIS".
"Este programa estatal marcó en este territorio una esperanza única de consolidar nuevas alternativas económicas y de superar la vorágine del cultivo de coca, con el agravante de que otras ayudas o subsidios fueron suspendidas por acogerse a este programa. Lo anterior de acuerdo a lo manifestado en el escrito de solicitud de insistencia", agregó.
Por su parte, el magistrado Ibañez argumentó que “además de que esta es una oportunidad para que la Corte Constitucional se pronuncie más a fondo sobre el PNIS y el posible incumplimiento de las autoridades para materializar las obligaciones que se derivaron para el Estado del acuerdo de paz, permite que en la jurisprudencia se continúe desarrollando en torno a los campesinos como sujetos de especial protección constitucional”.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.