En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Alias Mocho Olmedo, jefe de disidencias Farc, estuvo 55 días preso en apartamento de Chapinero: ¿por qué?

La entidad encargada de su custodia era la Fiscalía, pero durante un lapso estuvo bajo el mando de la DNI.

La Corte Suprema estudia la extradición de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo.

La Corte Suprema estudia la extradición de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, estuvo detenido en un apartamento de Chapinero por cerca de dos meses, luego de que en febrero pasado fue capturado en el Catatumbo tras pedir pista con la premisa de avanzar en los diálogos de paz, entablados con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La estadía en Bogotá del cabecilla del 'frente 33' de las disidencias de las Farc tiene de por medio el antecedente de que la Fiscalía primero le notificó que en su contra había un pedido en extradición por parte de Estados Unidos, y después en lugar de enviarlo a una celda, lo puso a disposición de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que decidió dejarlo por fuera de las rejas.
El caso fue revelado por Noticias Caracol, medio que recopiló documentos en los que se detalla que la DNI incluso no informó en qué lugar tuvo durante 55 días a 'Mocho Olmedo', ni cuál iba a ser su esquema de vigilancia al ser requerido por una autoridad extranjera.
Alias Mocho Olmedo figuraba en el cartel de los más buscados.

Alias Mocho Olmedo figuraba en el cartel de los más buscados. Foto:Archivo Particular.

El abogado Daniel Piedrahita, defensor del disidente, le dijo a dicho noticiero que la DNI tuvo custodiado a su cliente con dos personas de manera permanente. 
Que 'Mocho Olmedo' estuviera en una casa y no tras las rejas fue descubierto por la Corte Suprema, que desde el despacho del magistrado Diego Corredor examina el pedido de Estados Unidos de llevarse al detenido en extradición para responder por cargos de narcotráfico. 
Diego Corredor, magistrado de la Corte Suprema.

Diego Corredor, magistrado de la Corte Suprema. Foto:Corte Suprema

El 26 de marzo, el alto tribunal recibió el aviso de un funcionario de la misma DNI en el que decían que no sabían del paradero del disidente, algo que llevó a la Corte a preguntarle a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, por qué no lo tenían ellos bajo custodia.
La respuesta llegó dos días después, cuando la alta funcionaria manifestó que habían accedido a la petición del comisionado Otty Patiño de tener privado de su libertad a 'Mocho Olmedo' en un lugar distinto a la cárcel, debido a los riesgos a su seguridad y la intención que él tiene de seguir vinculado a los diálogos de paz en el Catatumbo.
Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo.

Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo. Foto:Archivo Particular.

El disidente ya fue trasladado a la cárcel La Picota y, precisamente, este lunes el Gobierno Nacional definió los lineamientos de seguridad sobre la zona de ubicación temporal en la que estarán alrededor de 400 integrantes del 'frente 33', que pertenece al 'Estado Mayor' del 'Bloque Magdalena Medio', al mando de alias Calarcá.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.