En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
EN VIVO: en juicio contra Álvaro Uribe, Eurídice Cortés habló de su encuentro con el abogado Diego Cadena
El martes terminó la declaración del 'expara' Carlos Enrique Vélez, alias Diana.
Esta es la sexta semana de audiencias en el despacho de la jueza Sandra Liliana Heredia.
Tras un día de receso, este jueves se retomó el juicio contra Álvaro Uribe por tres presuntos delitos que le acusa la Fiscalía. Para esta jornada, la fiscal Marlenne Orjuela enlistó a tres testigos, entre ellos Rodolfo Echeverry García, Eurídice Cortés, alias Diana, y María Helena Vélez.
El martes terminaron los dos días de declaración del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien desde Palmira se conectó ante el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia.
Alias Víctor hace parte de este capítulo del proceso contra Uribe porque recibió dinero de parte del abogado Diego Cadena, y la tesis de la Fiscalía es que habría sido un soborno con el fin de que cambiara su versión sobre la familia Uribe; mientras que para la defensa del exmandatario él no estuvo detrás de esos giros de dinero, pues no envió a Cadena a ofrecer tales beneficios económicos. Por su parte, para el abogado se trató de viáticos sin ningún fin ilegal.
Eurídice Cortés declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
La primera pasar en banquillo es Eurídice Cortés, alias Diana, una exparamilitar que hizo parte del 'Bloque Cacique Pipintá' como jefa política. Su voz aparece en audios compartidos con Carlos Enrique Vélez, a quien conoció sobre 2001, hablando de los giros de dinero de Cadena.
En las seis semanas de juicio, la Fiscalía ha presentado a más de 20 testigos y ha tocado varios capítulos de este proceso, como el del 'expara' Salvatore Mancuso, el condenado Juan Guillermo Monsalve, la exfiscal corrupta Hilda Niño, los tres presos de Cómbita Giovanny Cadavid, Elmo José Mármol y Máximo Cuesta, el huilense Carlos López, el exnarcotraficante Juan Carlos 'el Tuso' Sierra y los 'exparas' Carlos Enrique Vélez y Pablo Hernán Sierra.
Eurídice Cortés declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
La declaración de 'Diana'
Alias Diana empezó su declaración diciendo qué funciones tuvo en el 'Bloque Cacique Pipintá', al mando de alias Diego. También se refirió a que participó de una formación con altos jefes como Ernesto Báez, Carlos Castaño y Salvatore Mancuso.
Ella estuvo concentrada en un frente ubicado al sur de Santander y Bolívar, y el occidente de Boyacá, en pleno Magdalena Medio. Después de dejar el bloque, contó que pasó a ser informante de la Policía y del Ejército entre 1998 al 2000.
Siete años más tarde fue capturada en Bucaramanga por concierto para delinquir en modalidad de paramilitarismo, hasta que en 2011 salió libre.
Carlos Enrique Vélez, alias Victor Foto:Archivo Particular
Sobre el expresidente, manifestó que Pablo Hernán Sierra, alias Alberto o Pipintá, decía que Uribe supuestamente el referente político y ideológico del bloque. "Eso no es así, 'Alberto' no estuvo en ese curso de comandantes que fue antes de las elecciones del presidente Uribe para que diga eso. Que a nosotros nos dieron la orden de que teníamos que obligar a la gente a votar por Uribe, eso no es cierto. A nosotros nunca se nos dijo: van a coger a la gente con una pistola y la van a llevar a votar".
Y sobre Diego Cadena, dijo que lo conoció junto a Juan José Salazar a comienzos de 2018 a través de Carlos E. Vélez. Al parecer, se vieron en Manizales en una cafetería. "Ellos se presentan y me dicen que son del caso del doctor Uribe, y que están interesados en alguna información que pudiera ayudar al doctor Uribe. Lo que sé es que 'Alberto' no fue fundador del 'Bloque Metro', que era el encargado del cartel de la gasolina y que está hablando de cosas que no son ciertas". Asimismo, contó que Cadena le preguntó si se había visto con el senador Iván Cepeda, a lo que contestó que no. Esa versión ella quedó en consignarla en un video para enviar a la Corte Suprema. Lo que a ella la llevó a conversar con los abogados fue supuestamente la actitud que había tenido alias Alberto diciendo que no había fundado el 'Bloque Metro'.
El penalista Diego Cadena asegura que ha actuado apegado a la ley. Foto:Archivo Particular
Tras ello, se fue a hablar con alias Franco a Medellín, un 'expara' que no quiso hablar de lo que había pasado por esos años en Caldas. Después buscó hablar con alias Julián, de quien creía que sabía más del bloque paramilitar que Carlos Vélez y Pablo H. Sierra.
Al parecer, ella quiso buscarlos para que le sirvieran con sus versiones a Diego Cadena y Juan José Salazar, a quien supuestamente le dijo que podía conseguir un número de teléfono por 400.000 pesos. "Finalmente me lo mandó", dijo Cortés, por lo que le una amiga pasó a ayudarle a ar a 'Julián'. Por otro lado, recibió 300.000 pesos para ir a Medellín donde 'Franco'.
Pablo Hernán Sierra declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
Alias Diana también habló de los 200 millones de pesos que supuestamente los abogados Cadena y Salazar no quisieron darle a Carlos Enrique Vélez. Según ella, el 'expara' la llamaba a contarle que no querían darle esa plata y que él tenía necesidades familiares. Esas quejas supuestamente 'Diana' se las contaba a Salazar.
Esos temas, según Eurídice Cortés, además no se los contaron a Vélez, porque supuestamente algunos exjefes paramilitares no lo querían. Y de hecho, él la habría amenazado a ella en 2018.
En una parte de la jornada, el abogado Juan Felipe Amaya, como defensor del expresidente, dejó la constancia de que el juzgado dejó reproducir audios sobre alias Diana que no habían sido incluidos por la Fiscalía en un listado de 29 grabaciones que sí estaban autorizadas.
Eurídice Cortés declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular