En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En audiencia, hablan hoy las víctimas de proceso contra expresidente Uribe
La jueza del caso las escuchará. Se trata de fase clave para definir el archivo de la investigación.
Este lunes 4 de octubre, luego de siete meses de que la Fiscalía anunció que pediría precluir el proceso por soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, las víctimas acreditadas son escuchadas por la jueza del caso.
La audiencia se inició con la presentación de una abogada que pide ser reconocida como víctima. Se trata de Laura Valentina Muñoz Osorio quien pidió ser escuchada para explicar las razones por las que pide ser acreditada.
La jueza del caso consideró que se debe proceder a escucharla, pero que se le permitirá hablar al finalizar las intervenciones de las víctimas ya acreditadas.
Luego, la jueza resolvió dos peticiones de la defensa de Uribe Vélez. La primera para sancionar al exfiscal general Eduardo Montealegre por lo que considera un comportamiento inadecuado e irrespetuoso en las audiencias, y la segunda petición para que solo se permita que una víctima hable a nombre de todas.
Frente a la primera petición negó cualquier medida correctiva, pero le hizo un llamado de atención a Montealegre para que mantenga un comportamiento adecuado.
Las víctimas se opusieron a la petición de la defensa y señalaron que afecta sus derechos.
Y finamente la juez no accedió a la petición de limitar la intervención de las víctimas acreditadas.
Luego de terminar de resolver las peticiones, la juez permitió que iniciaran las intervenciones. El primero en hablar es el abogado Reinaldo Villalba, representante del senador Iván Cepeda, una de las víctimas.
El abogado dijo que su presentación tardaría en promedio el mismo tiempo que le tomó a la Fiscalía es decir siete días.
Villalba expondrá sus argumentos para oponerse la preclusión solicitada por la Fiscalía, y pedirá que se dé crédito a testigos como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez y se ordene al ente acusador continuar con el proceso contra el expresidente y senador.
El penalista Diego Cadena asegura que ha actuado apegado a la ley. Foto:Archivo Particular
Cuestionó igualmente que aunque en agosto el fiscal del caso anunció que compulsaría copias contra el senador Cepeda, solo hasta hoy que se reinicia la audiencia esta se hizo efectiva intentando afectar los derechos de la víctima.
Villaba indicó que la petición de la Fiscalía de preclusión es infundada debido a la existencia de evidencias para acusar a Uribe Vélez por los delitos investigados.
Además cuestionó lo que consideró falta de independencia e imparcialidad del fiscal del caso que hizo una petición "abiertamente infundada e ilegal".
Sostuvo que el fiscal Gabriel Jaimes no tuvo en cuenta que quien inició este proceso fue el expresidente Uribe Vélez contra el senador Cepeda y que luego de la investigación de la Corte se le cerró a Cepeda y se determinó investigar al exmandatario. Añadió que quien ha intentado judicializar la política no es el senador Cepeda sino Uribe Vélez.
Cuestionó que la Fiscalía se dedicó a investigar a los testigos de cargo y ordenó indagar aspectos personales y familiares de ellos, "pero no libró ninguna orden de trabajo para hacer lo mismo con el investigado".
Igualmente señaló que el ente acusador no valoró adecuadamente las declaraciones de los testigos y que ellos en lugar de desvirtuar la conclusión a la que se llegó en la Corte Suprema la ratificaron.
Hablo además de omisiones de la Fiscalía al no profundizar en la investigación y "no realizar esfuerzos" para contrastar lo investigado por la Corte Suprema incluyendo la indagatoria que rindió el procesado. Señaló que tampoco profundizó en lo que califica de contradicciones en las declaraciones del abogado Diego Cadena.
Indicó que no se investigó la participación del abogado Samuel Sánchez y el exsenador Mario Uribe Escobar y e 'Cesarín' vinculado a la 'Oficina de Envigado', en los hechos investigados.
Villalba aseguró que sí hubo intentos por hacer cambiar la versión de testigos y se intentó engañar a la Corte Suprema de Justicia.
También este lunes, pero en otra diligencia, se definirá la suerte de otra pieza clave de este caso: Diego Cadena, exabogado del expresidente Uribe y vinculado a la misma investigación.
Cadena, quien está en casa por cárcel desde el 27 de julio, pedirá su libertad por vencimiento de términos, solicitud que ya le había sido negada.
¿En qué va el caso de Uribe?
En noviembre de 2020, un juzgado de Bogotá determinó que Uribe estaba en calidad de imputado, luego de que renunció a su curul en el Senado y su proceso pasó de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía.
A raíz de eso, según la petición del abogado de Iván Cepeda, lo que correspondería es que el ente investigador presente el escrito de acusación, luego lo acuse formalmente en audiencia y se avance a la etapa preparatoria de juicio.
La representación del senador ha insistido, desde que el proceso estaba en la Corte antes de la renuncia de Uribe al Congreso, que hay evidencias suficientes para procesarlo.
La jueza del caso programó siete jornadas de audiencia desde este lunes y hasta el 29 de octubre, pero fuentes cercanas al caso señalaron que ese tiempo no será suficiente para escuchar a todas las partes, por lo que se tendrían que citar nuevas diligencias.
Después de Villalba, el turno será para el exvicefiscal general Jorge Fernando Perdomo, y luego el abogado Miguel Ángel Del Río Malo, representante de Deyanira Gómez, exesposa del testigo Juan Guillermo Monsalve. Al final el espacio de las víctimas acreditadas hablará el exfiscal general Eduardo Montealegre.
Foto:Archivo particular
Tras finalizar las intervenciones de las víctimas será escuchada la defensa de Uribe y, después, la Procuraduría.
Según se ha conocido, debido a la envergadura del proceso, es posible que el concepto de la jueza sobre la preclusión llegue el próximo año.
Y, cuando se conozca, de cualquier forma puede ser apelado por alguna de las partes, por lo que pasaría al Tribunal Superior de Bogotá, superior jerárquico del juzgado.