En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Fotos | Antes y después de la 'Posada alemana', en Quindío: la mansión de Carlos Lehder, del cartel de Medellín
La Sociedad de Activos Especiales entregó la propiedad a la alcaldía, pero está en abandono.
Mansión de Carlos Lehder antes y después Foto: Archivo Particular
La 'Posada Alemana' fue una finca ubicada cerca de Salento, Quindío, perteneció a Carlos Lehder en la época de los 80 y se destacó por sus excentricidades. Hoy está en total abandono.
Cabañas tipo suizo, una cava de vinos exclusiva, una jaula gigantesca con tres cóndores y otra con una pareja de leones hacían parte de la exótica propiedad que se convirtió en uno de los íconos del narcotráfico.
Adicional a esto, Carlos Lehder era gran irador de John Lennon, integrante de Los Beatles, y esto lo llevó a hacerle una estatua en su hotel con un costo de 400 millones de pesos de la época.
Tras su captura y extradición a Estados Unidos en 1987, la propiedad fue sometida a un proceso de extinción de dominio que se prolongó durante 19 años. Finalmente, la finca fue entregada al departamento del Quindío con la intención de desarrollar proyectos turísticos que beneficiaran a la región.
Según recopiló EL TIEMPO en 2020, la propiedad fue entregada por La Sociedad de Activos Especiales (SAE) a la alcaldía del Quindío y este se convertiría en “un lugar donde las familias disfruten de un buen paisaje, del tema del senderismo y el alistamiento de aves, en un clima perfecto”, dijo el gobernador de ese entonces, Roberto Jairo Jaramillo.
Hoy, los opulentos salones, la discoteca que estaba tapizada de pared a pared con las fotos de Lennon y las costosas losas de los baños son solo un recuerdo de La Posada.
La mansión de Carlos Lehder está en abandono y lo que se iba a construir en 2020 se quedó en pausa tras la pandemia. Hasta el momento se espera que la alcaldía de Quindío recupere el predio y defina lo que harán con la 'Posada Alemana'.