En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué le espera a Óscar Iván Zuluaga, quien no aceptó cargos por caso Odebrecht?

El ente acusador le imputó seis delitos por el ingreso de plata de la multinacional a su campaña.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este lunes, tras escuchar la imputación de la Fiscalía por el escándalo de Odebrecht, el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga no aceptaron los cargos que le imputó el ente acusador relacionados con el ingreso de dinero de la multinacional a su campaña presidencial.
La Fiscalía le recriminó el aporte de Odebrecht en servicios de publicidad que no fue registrado en los informes de ingresos y egresos de la campaña ni se le informó al Consejo Nacional Electoral.
En total, al excandidato le imputaron seis hechos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.

Así habría cometido cada delito

Óscar Iván Zuluaga.

Óscar Iván Zuluaga. Foto:Fiscalía

La Fiscalía dijo que Zuluaga buscó asesoría internacional para la campaña, y ó a Daniel García para hacer consultas del tema. Eleuberto Martorelli recomendó a Duda Mendoça. La primera reunión entre las partes fue en Sao Paulo en febrero de 2014 y asistieron Iván Duque, Mendoça y Zuluaga. En ella solo se habló de asuntos electorales y no abordaron ningún acuerdo económico. Luego en otros encuentros realizados por Zuluaga se habría acordado el monto a pagar y lo que asumiría Odebrecht.   
Sobre la reunión de febrero del 2014, el expresidente Iván Duque señaló en 2017, cuando era precandidato presidencial, que asistió a ese encuentro como responsable de la propuesta programática de Zuluaga y que en la misma "se dio a conocer la experiencia del mencionado publicista y su equipo, y no se abordaron temas de otra índole".   
Luego, se le reprochó a Óscar Iván la firma de seis contratos de publicidad con empresas asociadas a Mendoça, tres antes de la primera vuelta y tres en la segunda vuelta presidencial.
El negocio de los contratos se acordó en 4.3 millones de dólares de los cuales la campaña terminó pagando unos 1.6 millones y Odebrecht lo demás. 
 
Además de que la multinacional aportó una parte del dinero que se le pagó al publicista, de acuerdo con la Fiscalía la campaña no reportó la totalidad de lo que costaron esos contratos, ni los aportes de Odebrecht.  
Así fue la ruta de los dineros de Odebrecht en la campaña de Óscar Iván Zuluaga, según lo presentó la Fiscalía.

Así fue la ruta de los dineros de Odebrecht en la campaña de Óscar Iván Zuluaga, según lo presentó la Fiscalía. Foto:Captura de pantalla

Según el fiscal del caso, Andrés Palencia, el excandidato  "instrumentalizó al gerente (su hijo David Zuluaga) y director de la campaña para que alteraran la verdad", porque Zuluaga ocultó a su equipo el monto real de lo que valían los servicios del publicista y tergiversó la realidad.
Por demás, la Fiscalía dijo que el excandidato instrumentalizó a David Zuluaga y Víctor Manuel Poveda para que mintieran ante el Consejo Nacional Electoral sobre el verdadero costo que le significaron a la campaña los servicios de 'Duda'.
Frente al delito de enriquecimiento ilícito, el ente acusador señaló que  Óscar Iván Zuluaga supuestamente se enriqueció ilícitamente al obtener pagos desde Odebrecht. "Movido por la sed de triunfo en su aspiración presidencial, no tuvo ningún escrúpulo para acudir a los favores malintencionados de la empresa Odebrecht", se dijo en audiencia.

¿Cuál es el escenario que sigue?

Audiencia de imputación a Óscar Iván Zuluaga y David Zuluaga por escándalo de Odebrecht.

Audiencia de imputación a Óscar Iván Zuluaga y David Zuluaga por escándalo de Odebrecht. Foto:Archivo particular

En el sentido de que Zuluaga no aceptó los cargos imputados, el proceso continuará a juicio y se desarrollarán audiencias en las que se presentará la evidencia y testimonios con los cuales cuenta la Fiscalía. Su defensa presentará también los argumentos para sostener su hipótesis de inocencia.
En juicio, el excandidato presidencial se expone a la condena completa, además de una multa económica y una inhabilidad para desempeñar cargos públicos por varios años.
Sin embargo, también podría aceptar cargos en otro momento del proceso. Si lo hace al comienzo de la audiencia preparatoria de juicio, tendría una rebaja de pena de hasta una tercera parte; y si lo hace al inicio del juicio oral, la rebaja sería de hasta una sexta parte.
Además, en medio de los tiempos para ir al juicio, Zuluaga también podría realizar acercamientos con la Fiscalía para lograr algún tipo de acuerdo. Y ahí tiene dos opciones, la primera es buscar un preacuerdo en la que se aceptan unos delitos y se obtienen beneficios a cambio de ello, como una pena menor. 
La otra opción que podría tantear es un principio de oportunidad, en el que tendría que delatar a terceros para conseguir un cese de la acción penal a su favor.
En todo caso, la vía del juicio tardaría varios meses e incluso podría tomar años antes de que se conozca una decisión final, y esa decisión puede ser apelada por alguna de las partes e ir a revisión, en principio, del Tribunal Superior de Bogotá, y luego, ante la Corte Suprema de Justicia.
Es de resaltar que en la audiencia de imputación de cargos la Fiscalía no pidió una medida de aseguramiento en contra del excandidato presidencial ni de su hijo, por lo cual podrán enfrentar todo el proceso en libertad.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.