En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ramón Devesa, el hacker detrás del video perdido de Xavier Vendrell y 'Papá Pitufo', declaró en la Fiscalía
Entregó su versión en la investigación por la presunta violación de topes en la campaña Petro Presidente.
Ramón Devesa declaró hoy en la Fiscalía por la investigación a la campaña Petro Foto: Archivo
Ramón Devesa, el hacker español detrás de la prueba reina sobre la supuesta filtración de dineros del zar del contrabando Diego Marín Buitrago en la campaña Petro Presidente, rindió su versión ante la Fiscalía en la investigación abierta por la presunta violación de topes y financiación irregular en la empresa electoral del mandatario.
EL TIEMPO conoció por fuentes de la Fiscalía que los investigadores indagan si tuvo alguna participación en la entrega de los 500 millones de pesos que habría entregado Marín, alias Papá Pitufo, al catalán Xavier Vendrell, emisario del jefe de Estado.
Xavier Vendrell Foto:Archivo particular
Según el Presidente, este dinero habría sido devuelto tras corroborar su origen turbio y, de acuerdo con el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, quedó grabado como evidencia. Sin embargo,
Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), confirmó que Devesa grabó la devolución del dinero, pero se habría extraviado esa evidencia. El hacker Devesa fue señalado desde el círculo petrista de tener esta prueba.
El mismo Rodríguez lo acusa de retener la grabación para obtener algún beneficio económico.
El "asesor en ciberseguridad", como fue ingresado a la campaña, habría sido vinculado por el propio Vendrell. Por esta razón, la Fiscalía indaga su posible cercanía con otros alfiles presidenciales como Laura Sarabia o Armando Benedetti.
Actualmente, Diego Marín espera la respuesta a una solicitud de asilo que presentó ante el gobierno de Portugal, de la cual depende su extradición a Colombia, donde deberá responder por los delitos de concierto para delinquir y cohecho. Pero, sobre todo, por los reclamos de verdad sobre su poder corruptor en altas esferas del poder público.
La investigación contra la campaña presidencial
En los últimos meses, la Fiscalía le ha metido acelerador a la investigación de la presunta violación de topes y filtración de dineros irregulares a la campaña Petro Presidente.
Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la Nación
La Fiscalía ha abierto una decena de actuaciones investigativas, a través de la Policía Judicial, para recaudar pruebas que nutran el proceso. Solo el pasado 25 de marzo fueron ordenadas más de diez diligencias para ahondar en los presuntos delitos enmarcados en la contienda electoral. Así lo confirmaron fuentes de la entidad a este diario.
Una de estas órdenes de la policía judicial fue compartida por el jefe de Estado en su cuenta de X, publicación en la que cuestionó la investigación de la Fiscalía "en su contra", aduciendo una extralimitación y una violación a su fuero por el que solo puede ser acusado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
El ente acusador ha hurgado en el núcleo directo del Presidente y Xavier Vendrell, Augusto Rodríguez, actual director de la UNP, y Eduardo Ávila ya han sido escuchados.
Otra de las ramas de este caso es el proceso contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, quien habría solicitado o aceptado apoyo económico para la campaña —según el mandatario, a sus espaldas— de personajes como Gabriel Hilsaca y Máximo Noriega. Por estos hechos, se le endilgan los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.