En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿A qué pena se exponen los civiles que dispararon en Cali?

Se conoció que cinco civiles, entre ellos Andrés Escobar, son investigados por la Fiscalía.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las imágenes de Cali, el 28 de mayo, donde se ve a varios civiles disparado en una aparente reacción a los actos de vandalismo están generando polémica.
De hecho, la Fiscalía y Procuraduría ya investigan los casos. Incluso, fuentes del ente investigador señalaron que se iniciaron pesquisas para determinar las responsabilidades del joven Andrés Escobar, uno de los civiles que disparó en las manifestaciones. 
Esta mañana el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, aseguró que ya se abrió la investigación formal - acompañada de la Procuraduria en su poder preferente y la Fiscalía - para evaluar las actuaciones de los uniformados y los civiles.
Trascendió que por los hechos de Ciudad Jardín son 10 los uniformados investigados y cinco civiles.
Andrés Escobar, uno de los civiles que se ve disparando en las imágenes, que se volvieron virales,  aseguró a través de un video que es "una persona de bien, sin antecedentes judiciales (...) Comprometido con mi ciudad".
Dijo que el arma que uso no es letal sino de fogueo y explicó que disparo para "disuadir" a los vándalos que iban a quemar el CAI del lugar, y señaló que junto con varios vecinos conformaron un grupo para protegerse por los desmanes registrados en los últimos días en el sector.  

¿A qué pena se expone un civil por disparar?

Robo Jardín Botánico Medellín

Robo Jardín Botánico Medellín Foto:Archivo particular

EL TIEMPO consultó con Camilo Burbano, abogado penalista, las sanciones a las cuales se expone un civil por disparar un arma en referencia a los sucedido en Cali.
El penalista señaló que juegan varios factores, el primero: "si le están disparando a la multitud. En este caso se evalúa el resultado, es decir, si murió una persona, responderán por el delito de homicidio que da una pena de 17 años y cuatro meses a 33 años y 8 meses".
Señaló que también se les puede imputar el delito de tentativa de homicidio, así no hayan impactado a nadie.
Aclaró que si los disparos son, por ejemplo, a un vehículo en el que se transportan personas, "hay un delito que se llama disparo con arma de fuego contra vehículo que tiene una pena de año y cuatro meses a 7 años y seis meses", puntualizó.
Burbano señaló que quienes disparan al aire podrían ser judicializados por disparo de arma de fuego que da una pena entre uno y cinco años, "además, se tiene que mirar si el arma es legal, y si cumplen con los permisos legales", afirmó.
Resaltó que de ser un arma sin papeles, se suma una pena por porte ilegal de armas que va de 9 años a 12 años.

¿Se podría hablar de paramilitares?

Enfáticamente, el penalista dijo que no. Señaló que sería muy irresponsable asegurar que se esta violando el artículo 22 de la Constitución Nacional, esto porque, como Andrés Escobar, los ciudadanos se escudaron en que habían conformado un grupo para defenderse.
"Si tu puedes comprobar que había un acuerdo previo para cometer muchos delitos, diferentes, entre particulares y la Policía, con un ánimo de permanencia en el tiempo, estaríamos hablando de un concierto para delinquir, pero no conformación de grupos paramilitares", puntualizó.
En Twitter: @JusticiaET 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.