En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Concepto de la Procuraduría señala que el Acuerdo de Escazú es constitucional
Ministerio Público dice que el tratado buscan facilitar a información en materia ambiental.
El viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch, afirmó que el Acuerdo de Escazú, suscrito en Costa Rica el 4 de marzo de 2018 por 25 países, incluyendo Colombia, es compatible con la Constitución.
En un informe enviado a la Corte Constitucional, sostuvo que las disposiciones del acuerdo, que tienen como objetivo mejorar el a la información, la participación pública y el a la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe, son constitucionalmente válidas.
Recordemos que el próximo 26 de abril -de manera presencial y virtual- la Sala Plena de la Corte Constitucional llevará a cabo una audiencia pública respecto al expediente correspondiente al control de constitucionalidad del tratado
Según Gómez Strauch, estas disposiciones desarrollan los principios de la 'Constitución Ecológica' y complementan los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por Colombia.
El Viceprocurador destacó la razonabilidad de las medidas del acuerdo que buscan facilitar el ejercicio de los derechos de a la información ambiental, argumentando que ayudan a superar las deficiencias en la gestión ambiental que han llevado a una participación ciudadana limitada en decisiones sobre recursos naturales.
En cuanto a la participación pública en decisiones ambientales, señaló que el acuerdo optimiza los mandatos constitucionales al promover la intervención abierta e inclusiva de la ciudadanía en temas como el ordenamiento territorial, políticas ambientales y negociaciones internacionales relevantes para el medio ambiente.
Respecto a la protección de defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, el viceprocurador afirmó que el Acuerdo de Escazú está en línea con la Constitución al enfatizar el deber del Estado colombiano de garantizar un entorno seguro para su actividad, así como diseñar estrategias para su defensa y protección.
Finalmente, el informe también indicó que la ley que aprobó el Acuerdo de Escazú (Ley 2273 de 2022) cumple con los requisitos constitucionales en términos de procedimiento parlamentario, consulta previa e impacto fiscal.