En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Contraloría aclara alcance de fallos en los que menciona a la Adres: no hay responsabilidad fiscal
La entidad no ha sido condenada fiscalmente por malos manejos con plata de la Salud.
Imagen de una de las marchas en protesta por los problemas del sector Salud. Foto: Archivo EL TIEMPO
En una carta dirigida a Félix León Martínez, director de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga aclaró que esa entidad no figura como responsable de daño fiscal en al menos 8 procesos en los que se le menciona y que son anteriores al año 2022.
El pasado 10 de marzo, EL TIEMPO reveló el listado de 41 procesos por mal manejo de los recursos de la salud que han quedado en firme en los últimos dos años, por un valor de $542.995 millones de pesos. En esa relación aparecen 20 entidades, y en 8 de los procesos figura la Adres, por un valor de 499 mil 887 millones de pesos.
El 8 % restante está dividido entre 19 entidades del sector: EPS, hospitales, institutos departamentales y hasta el Ministerio de Salud.
La Contraloría ha abierto 522 procesos en el sector salud por valor de 11 billones de pesos. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
La Contraloría aclaró que se trata de malos manejos de dineros de la Salud en entidades ya liquidadas como Saludcoop, Cafesalud, Comfacor y Medimás, que en contra de la ley los utilizaron para gastos que no correspondían a la atención médica de sus afiliados.
Con base en la aclaración de la Contraloría, EL TIEMPO rectifica: la Adres no ha sido condenada fiscalmente en 8 procesos por valor de 499 mil 887 millones de pesos y, en consecuencia, tampoco es la entidad más sancionada del sector salud en el período mencionado. El sustento de esa información fueron documentos de la Contraloría en los que aparecía la Adres en la misma casilla en la que figuran otras instituciones con fallos de responsabilidad fiscal.
La mención que la Contraloría hace allí a la Adres se explica porque los dineros desviados correspondían a fondos entregados por esa entidad a todas las EPS, incluidas las ya mencionadas. Es decir, no se trata de irregularidades cometidas por funcionarios de la entidad pública, si bien el ente de control ha cuestionado el giro, la auditoría y el pago de recursos en el Sistema.
En la carta al director de la Adres, el vicecontralor Zuluaga señala que ni él ni la entidad han manifestado que esta sea "la responsable de la pérdida o la malversación de los recursos de la salud", sino que advirtió "lo relacionado con el mal manejo que, en algunos casos, se ha dado a dichos recursos y el hecho atinente a la falta de verificación o control de los mismos".
En entrevista con EL TIEMPO a raíz de los hallazgos de la Contraloría en los 41 procesos mencionados, Zuluaga explicó que "esos recursos, que son pagos que se hacen directamente a las IPS, muchas veces se efectúan sin hacer verificaciones o tener controles que permitan garantizar que el giro del Adres a las IPS tenga una mayor verificación de la prestación del servicio".
Y agregó: ¿Eso qué significa? Verificar si efectivamente la factura que ha sido auditada cumple con los requisitos y las condiciones necesarias para que pueda pagarse (...) Desafortunadamente, el propio sistema ha venido repitiendo los mismos errores. Esto obliga a que se revise estructuralmente la manera en la que el modelo funciona, la forma en la que se giran, auditan y finalmente se pagan los recursos de la salud de los colombianos".
Hay en trámite una reforma a la salud que busca centralizar en la Adres todos los recursos. Foto:Eduardo S. - CEET
Ante dichas declaraciones, el director de la Adres, Félix León Martínez, le dijo a este diario que la entidad no ha recibido notificación de apertura de procesos fiscales y enfatizó en que la Adres sí tiene capacidad técnica y operativa para realizar un manejo eficiente de los recursos de la salud.
"No se puede entender (del informe), como señaló el titular de EL TIEMPO, que los fallos de responsabilidad fiscal sean hacia la Adres. Se puede determinar, sí, que desde su creación en 2017, y específicamente en nuestra gestión desde finales de 2022 hasta la fecha, nuestra entidad no ha sido notificada de un auto de apertura de proceso fiscal alguno por parte de la Contraloría, ni mucho menos ha sido condenada fiscalmente", afirmó.
Con el nuevo modelo planteado en la reforma a la salud, la Adres sería el gran pagador del Sistema y manejaría al menos 90 billones de pesos.
"Nuestra entidad se viene preparando para asumir estas funciones, como se ha señalado, y cuenta con capacidad financiera suficiente para desarrollar su infraestructura tecnológica y el recurso humano calificado para esta labor centrada en el desarrollo tecnológico (...) El objetivo final es que cada peso que se mueva en el sistema sea conocido y la información sobre servicios prestados y costos incurridos para atender cada paciente, en cualquier institución y en cualquier punto del país, sean públicos, accesibles para todos los actores y académicos, así como para los órganos de control, garantizando de esta manera total transparencia".
Las otras entidades en el informe de la Contraloría
El Instituto Departamental de Salud del Caquetá aparece con fallos fiscales ejecutoriados por 9.402 millones de pesos. La Contraloría halló irregularidades relacionadas con los contratos de suministro de medicamentos, como el Factor VIII de alta pureza (Fandhi). El Ministerio de Salud también se menciona en seis fallos en total por 1.011 millones de pesos, debido a la omisión en el ejercicio de las funciones de control. Así como la Asociación Indígena del Cauca, por 26 millones.
En el grupo de las EPS, Coomeva fue encontrada responsable fiscalmente de $3.336 millones de pesos por la imposición de multas, sanciones e intereses derivadas del incumplimiento de sus deberes en la istración de los recursos de salud. Le sigue Dusakawai Eps (del departamento del Cesar) con $2.422 millones de pesos por, entre otros aspectos, comprar elementos que no guardan relación con el servicio de salud.
La petición de la canciller Laura Sarabia ante la ONU. Foto:
Otras EPS vinculadas son Caprecom, con un fallo de 33 millones; Capresoca Casanare, con 217 millones; Asmet Salud, con 3 millones; Savia Salud, con 1.570 millones; Pijaos EPS, con 100 millones; y Emsanar, con 160 millones.
Además de los fallos con responsabilidad fiscal, la Contraloría ha abierto 522 procesos por un valor de $11 billones de pesos y ha iniciado otras 148 indagaciones preliminares en las que están en juego $527.316 millones.
El día 14 de marzo, este diario recibió una carta que remitió el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga al director de la Adres, Félix León Martínez, en la que precisaba el alcance de los 41 fallos de responsabilidad fiscal ejecutoriados desde el 2022. El vicecontralor aclaró que la Adres fue mencionada como afectada por los malos manejos que las EPS Saludcoop, Cafesalud, Comfacor y Medimás les dieron a los recursos de la salud. Luego de la aclaración, en este artículo se cambiaron el título y las afirmaciones en las que se relacionaba a la Adres con los malos manejos de los dineros. Así mismo, se procedió a rectificar el carácter de los ocho fallos en los que aparece la Adres.