En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reficar maquilló contabilidad para mostrar utilidades: Contraloría

Dijo que el país debe cuestionarse hasta cuándo Ecopetrol debe seguir rescatando la refinería.

Los sobrecostos de la obra superaron los 610.000 millones de pesos.

Los sobrecostos de la obra superaron los 610.000 millones de pesos. Foto: Yomaira Grandett / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El organismo afirmó que le llamó la atención la utilidad neta de 48.000 millones de pesos que Reficar reportó en el 2017 y, al analizar las cifras, encontró que la Refinería aumentó su utilidad gracias a que hizo un ajuste contable de reversión del deterioro de años anteriores.
Según el organismo, aunque esa operación contable está permitida por las normas internacionales de contabilidad, termina por mostrar ganancias cuando la realidad podría ser diferente.
"El cálculo del deterioro es una estimación contable que se utiliza para ajustar el valor en libros de los activos de una compañía a su importe recuperable. En el caso de Reficar, la empresa calculó el deterioro mediante la metodología de flujos de caja libre descontados", dijo la Contraloría.
Si se quitan esos ajustes, enunció el ente de control, lo que en realidad se encuentra es que Reficar tuvo pérdidas operacionales de 784.569 millones de pesos y una pérdida neta del periodo de 1.4 billones de pesos. Esa cifra es menor a la del 2016, cuando la pérdida fue de 2.4 billones de pesos.
La Contraloría asegura que el incremento en las utilidades reportadas por la Refinería se debe a que también están haciendo estimaciones en las que se espera que en el futuro genere "mejores ingresos a menores costos y poco tiene que ver con la situación actual de la misma".
El órgano de control fiscal asegura que en el estado de resultados real Reficar reporta una pérdida en el 2017 de $52.838 millones de pesos, "debido a que el costo de ventas sigue siendo mayor que los ingresos operacionales".
Eso significa que, según la Contraloría, a Reficar "le sale más caro producir que lo que obtiene por sus ventas".
La evaluación del organismo de control fiscal dice que Ecopetrol le lanzó un salvavidas a Reficar al asumir su deuda y al respaldar a la refinería ante sus deudas con bancos internacionales, pero en realidad "la viabilidad del proyecto de modernización de la Refinería de Cartagena y sus resultados actuales continúan en entredicho".
La viabilidad del proyecto de modernización de la Refinería de Cartagena y sus resultados actuales continúan en entredicho
El organismo afirma que para diciembre del año pasado esa deuda tenía un saldo de 2.596 millones de dólares. "Esto quiere decir que la carga financiera de capital e intereses de la deuda fue asumida por Ecopetrol a partir de diciembre 2017".
Ese cambio de responsable beneficia a Reficar, "ya que Ecopetrol no solo asumió la deuda, sino que Reficar emitió acciones a Ecopetrol como contraprestación. En consecuencia, el pasivo desapareció del balance de Reficar y se trasladó a su patrimonio", dice el informe.
Finalmente la Contraloría cuestionó la viabilidad de Reficar y señaló que el país debe cuestionarse hasta cuándo Ecopetrol debe seguir rescatándola. "En la estructuración inicial de la refinería se suponía que ésta iba a ser autosostenible y produciría utilidades para el país y no sería una carga para Ecopetrol y el país, como está pasando actualmente", afirmó.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.