En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

El choque entre Mindefensa y Fiscal por Comisión Internacional contra impunidad

Iván Velásquez reiteró postura de crear dicha comisión y respondió al fiscal Francisco Barbosa.

Francisco Barbosa e Iván Velásquez.

Francisco Barbosa e Iván Velásquez. Foto: Fiscalía y Ministerio de Defensa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las discusiones que han surgido alrededor de crear una comisión internacional o de las Naciones Unidas para investigar casos específicos como el de ‘Jesús Santrich’, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, volvió a insistir en crear una sobre la lucha contra la corrupción.
“¿Por qué le temen en Colombia a una Comisión Internacional contra la Impunidad, que le ayude a la Fiscalía General de la Nación en la lucha contra la corrupción, inclusive limitada a temas como lavado de activos y el gran contrabando vinculado al narcotráfico? ¡Ah, la soberanía!", dijo.
Fiscal Francisco Barbosa en Barranquilla

Fiscal Francisco Barbosa en Barranquilla Foto:Fiscalía

El mensaje de Velásquez, publicado en su Twitter, sería una respuesta al fiscal general, Francisco Barbosa, quien la semana pasada, en un evento académico, rechazó la idea del canciller Álvaro Leyva de pedir una comisión de la ONU para el caso ‘Santrich’.
“No podemos permitir en Colombia la solicitud de comisiones de Naciones Unidas para investigar. ¿Qué creyeron, que en Colombia la justicia es una justicia de opereta? ¿De dónde acá vienen a pedir comisiones de Naciones Unidas”, dijo.
El fiscal Barbosa insistió en que, en su criterio, para “lo único que sirvieron esas comisiones en Centroamérica fue para generar una crisis de la justicia en nuestros países. Por algo los sacaron a patadas de Guatemala, de El Salvador y de Honduras”.
La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar.

La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar. Foto:Tomado de video

Cabe recordar que el ministro Iván Velásquez fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), en 2013, que trabajó como un órgano independiente de apoyo al Ministerio Público en ese país.
Durante 12 años, el mandato de la comisión guatemalteca contra la corrupción apoyó investigaciones que resultaron en acusaciones contra el expresidente y vicepresidente de Guatemala; el procesamiento de altos funcionarios del Gobierno, como un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, dos presidentes anteriores, del Congreso y ministros del gobierno, así como la destitución de jueces y agentes de policía y la detención de narcotraficantes.
En 2018, el expresidente de Guatemala Jimmy Morales tomó la decisión de expulsar a Velásquez de ese país. Un año antes, contó el propio ministro designado, lo había declarado como "persona non grata", ordenando su salida de ese país.
Esa decisión, sin embargo, fue suspendida por la Corte de Constitucionalidad guatemalteca, por lo que el exmagistrado pudo permanecer allí ejerciendo sus labores como investigador especial de las Naciones Unidas. Pero en 2018, tras una salida que tuvo que hacer en septiembre, ya no lo dejaron ingresar al país.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales