
Noticia
Exclusivo suscriptores
El papel con el que Cancillería pide anular fallo sobre Verónica Alcocer como embajadora
La primera dama se reunió con el papa Francisco en su visita a Roma, mediante decreto que tumbaron.
Papa Francisco y Verónica Alcocer, primera dama. Foto: Presidencia de la Repùblica

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció ante el Tribunal istrativo de Cundinamarca sobre la sentencia que anuló la designación de la primera dama, Verónica Alcocer, como embajadora especial en Roma, Italia.
(Puede ver: ¿Quién es el coronel (r) Manuel González, a quien Fiscalía ordenó capturar por crimen de Carlos Pizarro?).
Esa designación, para la mayoría de magistrados que participaron del debate, iba en contra del artículo 126 de la Constitución Política, que dice que "no podrán en ejercicio de sus funciones nombrar, postular, ni contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente".
(Puede ver: ¿Quién es el coronel (r) Manuel González, a quien Fiscalía ordenó capturar por crimen de Carlos Pizarro?).
Verónica Alcocer. Foto:Cuenta de X de Verónica Alcocer.
Es decir, que se tumbe todo el proceso que inició con la demanda de Harold Sua contra el Decreto 0035 de 2023 (el de Verónica Alcocer como embajadora especial), y por ende se "profiera un nuevo auto isorio en donde se vincule en calidad de demandado a la Nación Ministerio de Relaciones Exteriores".
Mazo de juez. Foto:iStock
Y añadió que el artículo 126 de la Constitución fijó límites a los servidores públicos, bajo el entendido de que "no todo vale".
La postura de la Cancillería
"La no vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de litisconsorcio pasivo necesario, materializa una defectuosa notificación insubsanable, como defecto procedimental", dice el oficio.
(Le sugerimos: Daily Cop: abogado de empresario habla de supuestos aportes a campaña de Petro).
Fachada Tribunal Superior de Cundinamarca. Foto:Cortesía
Para sustentar su petición, la Cancillería también trajo a colación la jurisprudencia de la Corte Constitucional frente al tema, la cual tendrá que evaluar la justicia para decidir si tiene o no razón el abogado.
El documento con el que la Cancillería pretende que se le garanticen el derecho a la defensa y al debido proceso fue radicado el 2 de mayo, y llegó este lunes al despacho del magistrado ponente, Luis Manuel Lasso, para el respectivo trámite.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]
Lea otros artículos de Justicia:
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.