
Noticia
Integración de elementos geográficos y económicos, clave para enfrentar la minería ilegal
En encuentro académico de UNODC se abordaron temas sobre asuntos mineros en Colombia.
Vista aérea del terreno donde extraen oro. El color turquesa del agua es debido al mercurio. (Foto de archivo) Foto: Daniel Muñoz. AFP

PERIODISTAActualizado:
En un contexto en el cual la minería ilegal en Colombia viene en aumento, y para 2022 el 73 por ciento de toda la explotación en aluvión era ilícita, según datos del informe Evoa, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) para la Región Andina y el Cono Sur, integrar distintos elementos para hacerle frente es clave para enfrentarla.
Este es uno de los mensajes centrales que se escuchó durante el evento académico ‘Tejiendo Redes’, realizado este 18 y 19 de abril, en Medellín, por la UNODC, en el cual se escucharon hallazgos de distintas investigaciones que en diferentes universidades y centros académicos, tanto de Colombia como de otros países, se han realizado para enfrentar esta problemática.
Leonardo Correa, coordinador regional del área de análisis, monitoreo e innovación de UNODC. Foto:UNODC
¿Cómo integrar datos para hacer un mejor seguimiento del dinero que mueve la minería ilegal?
Aquí veíamos el territorio como el escenario en donde convergen diferentes delitos, lo cual permite comprender mejor las dinámicas criminales del país, además los elementos económicos también son un instrumento para comprender esas dinámicas ilegales.
(Puede interesarle: JEP analiza expulsión de alias Zeus tras su captura con arsenal en Norte de Santander).
Queremos tratar de integrar esos dos elementos porque históricamente en UNODC el delito ha tenido una entrada analítica desde la geografía, hay elementos del paisaje que identificamos y que ponemos en geografía y a partir de eso tratamos de comprender las dinámicas delictivas, pero integrar el componente económico se vuelve súper urgente y allí los datos son más difíciles de conseguir porque estamos hablando de personas, de nombres concretos, de precios y elementos que no están disponibles, el objetivo de este encuentro es usar evidencia para producir mejor política pública a propósito de los datos.
Una parte de la plata que mueve la minería es en efectivo, especialmente en las zonas de explotación, y seguir el efectivo es muy difícil, ¿qué hacer?
En este proceso, cuando usamos la geografía estamos yendo al territorio y vemos los actores más bajos en la cadena, pero cuando perseguimos el dinero, este está en los eslabones más altos y por eso es tan valiosa la integración de elementos geográficos con elementos económicos
En este proceso, cuando usamos la geografía estamos yendo al territorio y vemos los actores más bajos en la cadena, pero cuando perseguimos el dinero, este está en los eslabones más altos y por eso es tan valiosa la integración de elementos geográficos con elementos económicos.
¿En Colombia se esperó mucho tiempo para pensar en estas integraciones para enfrentar la problemática de la minería?
Encuentro académico Tejiendo Redes UNODC, en abril de 2024. Foto:UNODC
En el evento también se habló sobre las dimensiones culturales del oro en algunas comunidades, y cómo esto también se afecta con la minería ilegal…
[email protected]
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.