
Noticia
¿Por qué la Corte Constitucional permitió que el excontralor Carlos Hernán Rodríguez volviera a aspirar a la Contraloría General?
El alto tribunal falló una tutela a favor del excontralor Rodríguez, quien salió de su entidad por una decisión del Consejo de Estado.
Carlos Hernan Rodriguez Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

EDITORAActualizado:
En las últimas horas han surgido versiones que apuntan a una supuesta inhabilidad del excontralor general Carlos Hernán Rodríguez para volver a ocupar el cargo del que salió, el año pasado, por cuenta de una decisión del Consejo de Estado.
El Consejo de Estado anuló en mayo de 2023 el acto de elección del contralor Rodríguez por varias irregularidades que encontraron en la convocatoria pública que impulsó el Congreso para elegirlo. Las irregularidades no fueron atribuidas a Rodríguez sino a los directivos del Senado y de la Cámara de Representantes que cambiaron las reglas de la elección, y modificaron las listas de elegibles, provocando vicios en el trámite.
El pasado mes de abril la Corte Constitucional falló una tutela a favor del excontralor, permitiendo que vuelva a aspirar al cargo del que lo sacó el Consejo de Estado para que pueda -si el Congreso decide elegirlo nuevamente- culminar en 2026 el periodo que comenzó en 2022.
¿Qué dijo la Corte Constitucional sobre la nueva aspiración de Carlos Hernán Rodríguez?
La Corte se decantó por una fórmula intermedia, amparando el derecho al debido proceso de Rodríguez. En su decisión la Corte le ordenó al Congreso que rehiciera la convocatoria para elegir contralor desde la etapa inicial, con la primera lista de 20 elegibles que conformó la Universidad Industrial de Santander en 2022. En dicha lista aparecía Rodríguez como candidato.
(Lea también: Las partidas que se juegan en el Consejo de Estado por la rectoría de la Universidad Nacional: elección válida, ¿Peña o Múnera?)
Magistrada Cristina Pardo Schlesinger, de la Corte Constitucional. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
El presidente del alto tribunal, José Fernando Reyes, también despejó en una rueda de prensa la sombra sobre la supuesta inhabilidad que le atribuyen a Rodríguez.
Reyes aseguró -el pasado 25 de abril- que "el doctor Rodríguez está en la lista de los habilitados y podría eventualmente ser electo (...) el proceso del contralor se rehace. Todos los procesos hoy en día son institucionales. Obviamente el contralor cuya elección fue anulada está entre los habilitados y podrá continuar en el proceso"
José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional. Foto:Corte Constitucional
¿Cuál inhabilidad le atribuyen al excontralor Rodríguez?
"Carlos Hernán Rodriguez Becerra está inhabilitado por cuenta del artículo 126 de la Constitución Política de Colombia que prohíbe la reelección, aún cuando su defensa dice que él jamás ejerció el cargo de Contralor General de la República porque este fue declarado nulo. En mi concepto, como así lo voy a plasmar ante la demanda que interpondré si lo eligen nuevamente, no se puede desconocer bajo ningún punto de vista que materialmente se desempeñó como Contralor por aproximadamente un año y lo que el Consejo de Estado declaró nulo fue el acto de elección", asegura Calderón.
¿Qué dice la defensa de Carlos Hernán Rodríguez?
(Lea también: ¿Qué le dijo el Consejo de Estado al ministro de defensa cuando consultó si podía pagar la Mesada 14?)
"Si se considerara por parte del honorable Congreso de la República la no participación de CARLOS HERNAN RODRIGUEZ, en la reiniciación del mismo proceso de elección y en el único que ha participado. Sería desacatar la orden de la Corte Constitucional el interpretar contrario a lo decidido por ella, en un debate ya superado con la sentencia de tutela", agrega el escrito.
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.