En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las evidencias que probarían la tesis de que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva

El equipo de investigación de la expedición científica identificó 6.738 evidencias en el área arqueológica de la embarcación.

Restos del Galeón San José.

Restos del Galeón San José. Foto: Cortesia Mincultura

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo giro podría tomar la investigación en el caso Galeón San José, luego de que el equipo que analiza la expedición científica identificara a lo largo de este año 6.738 evidencias en el área arqueológica de la embarcación.
El equipo ‘Hacia el corazón del Galeón San José’ recolectó la información durante todo este 2024, y los hallazgos podrían apoyar la hipótesis de que la embarcación no se hundió por una explosión masiva, sino por causas diferentes, como una avería en su casco.
“Dentro del área arqueológica protegida, la mayor concentración de las evidencias (6.561, equivalentes al 97,4% del total) se encuentra en un diámetro de 400 metros, aproximadamente, sobre el lecho marino. Los elementos, concentrados en el cuerpo principal del área arqueológica, se encuentran íntegros, es decir, completos y sin mayores daños”, señaló el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, en un comunicado.
Galeon San Jose

Galeon San Jose Foto:Presidencia

Además, la anterior información se sustenta en que los elementos “están dispuestos de una forma agrupada, como las tazas de porcelana china y las botijas de cerámica; e incluso hay ciertos objetos que se encuentran en su embalaje y posición original, como los edemas (empleados para lavados intestinales) y algunos cañones”.
De haber sufrido una explosión, las evidencias mencionadas del naufragio del Galeón San José “se encontrarían en un área mucho mayor, desagrupadas, más dispersas y con daños notables”.
Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto, explicó que “existe una correlación con el registro arqueológico que nos muestra una dispersión en un área de 400 metros y la integralidad de los objetos”.
Y añadió: “Para esta fase de la investigación, nos hemos propuesto dar respuesta a preguntas puntuales y estratégicas, como la conformación del yacimiento arqueológico. En ese marco, lo que hemos podido identificar, hasta el momento, consiste en que las hipótesis de trabajo historiográficas y arqueológicas vienen coincidiendo en determinar que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva, sino que pudo haber sido por una falla en la estructura de la embarcación”.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.