En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fiscalía imputará a cabezas de Odebrecht y exfuncionarios de la ANI

También será imputada la cúpula de la empresa, que generó daños en el país por $514.000 millones.

Francisco Barbosa anuncia imputaciones por Odebrecht

Francisco Barbosa anuncia imputaciones por Odebrecht Foto: Fiscalía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde Cartagena, Bolívar, el fiscal Francisco Barbosa dio a conocer más detalles de las 60 nuevas imputaciones por el escándalo de corrupción de la multinacional Odebrecht en Colombia. 
"Al día de hoy tenemos 60 imputaciones adicionales, 16 escritos de acusación, cuatro principios de oportunidad, 11 sentencia y varias líneas investigativas", dijo el fiscal, añadiendo que dentro de los nuevos imputados hay brasileños contra quienes no se habían tomado acciones legales en el país
Posterior a ello tomó la palabra Gabriel Jaimes, jefe de los fiscales delegados ante la Corte Suprema. "Fiscalía llama a imputación de cargos a 33 personas, entre funcionarios y exfuncionarios de la ANI dentro del caso Odebrecht, por presuntas irregularidades en seis otrosíes de la Ruta del Sol II. Entre los afectados se encuentra el exdirector de la ANI Luis Fernando Andrade Moreno, quien será vinculado por ser presunto coautor del delito de interés indebido en la celebración de contratos", dijo Jaimes.
Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura. Foto:Mauricio León / EL TIEMPO

De acuerdo a la investigación, supuestamente hubo una unión colectiva de estas personas que favoreció "notoriamente al concesionario con modificaciones a la forma de pago original, aplazamientos injustificados para el inicio de obras en algunos tramos, ajustes al cronograma de obra, entre otras irregularidades".

La cúpula brasileña

Ahora, para la Fiscalía hay una segunda línea con 22 llamados a imputación de cargos, en la que hay supuestos pagos de sobornos, al descubrimiento del supuesto entramado corrupto desde Brasil.
Esos sobornos iban dirigidos a funcionarios públicos, y Colombia no fue la excepción. "Entre esos países involucrados en ese acuerdo de culpabilidad a Colombia, con un pago en aquel entonces de 11 millones de dólares. En tal sentido, el Grupo de Tareas de Odebrecht asumió como prioritaria la línea de investigación de sobornos", dijo Jaimes.
Según él, todo esto se desprende del acuerdo de culpabilidad que itieron brasileños a la justicia estadounidense. "Esa empresa que ellos aceptaron se trasladó y se aplicó a Colombia, y cómo desde aquí ahora en ejercicio de inferencia probatoria y jurídica que, en efecto, se logra constatar que, en efecto, la finalidad y el modus operandi y los medios que ellos desarrollaron se aplicaron en el país", anotó.
Entre los imputados están como presuntos determinadores y articuladores de la apropiación ilegal de recursos públicos personas como Marcelo Odebrecht, presidente de Odebrecht entre 2008 y 2015; Eder Paolo Ferracutti, presidente de la Concesión Ruta del Sol II en 2010; así como Luiz Antonio Mamerri, Eleuberto Antonio Martorelli, Luiz Antonio Bueno Junior, Ricardo Paredes, Yezid Augusto Arocha, Amilton Hideaki Senday, Luiz Batistas Filho, Marcio Marangonni, Manuel Ricardo Cabral Ximenez y Luiz Claudio Texeira. Todas estas personas serán imputadas por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
El expresidente Juan Manuel Santos logró que se expidiera la Ley Estatutaria de Salud.

El expresidente Juan Manuel Santos logró que se expidiera la Ley Estatutaria de Salud. Foto:JuanJo Martín. EFE

Además, Gabriel Jaimes anotó que hubo aportes desde la multinacional a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos de 3.540 millones de pesos; y otros 3.045 millones fueron a parar a la campaña de Óscar Iván Zuluaga.
"Debo señalar, que por su calidad de presidente, es un aforado especial, cuya competencia está en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, destacó Gabriel Jaimes.

Los otros citados

Entre el listado de personas que en los próximos días tendrán que responder ante un juez para ser imputados por lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad ideológica en documento privado están dos representantes legales de la empresa Midas S.A.S. Se trata de Wilson Ruiz Tello y Carlos Emilio Abuabara, quienes habrían suscrito dos contratos por 3.931 millones de pesos.
"De este contrato se habría direccionado 2.000 millones de pesos al lobista Otto Bula. Además, estas dos personas habrían tomado para cada uno 260 millones de pesos del total de los contratos. Así mismo, al exalcalde de Gamarra, Cesar, Gabriel Alberto Giraldo Escudero, y su hermano Jaime Heli Giraldo Escudero, por su intervención en la compañía Midas S.A.S, para el pago de los sobornos", añadió el fiscal delegado.
En conclusión, en Colombia se movieron dineros ilícitos que generaron daños por cerca de 514.000 millones de pesos, de los cuales por principios de oportunidad se han logrado recuperar más de 19.000 millones de pesos, de los que se concluye que Odebrecht le debe al Estado colombiano más de 494.000 millones de pesos, producto de sus actividades ilegales.
En total, de acuerdo a lo expuesto por Jaimes, en la istración de Francisco Barbosa se tiene a 93 personas solicitadas en imputación -20 ya culminadas-, 17 escritos de acusación, 4 principios de oportunidad y 11 sentencias condenatorias.
Sobre la decisión del Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de Estados Unidos, que le impusieron una multa de 60 millones de dólares al Grupo Aval, el fiscal Jaimes señaló que el proceso especial se adelantó en ese país porque allí "se pueden adelantar imputaciones empresariales contra personas jurídicas".
José Elías Melo Acosta, expresidente de Corficolombiana.

José Elías Melo Acosta, expresidente de Corficolombiana. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO

"No hay imputaciones contra ninguna persona natural, salvo la advertencia de ilicitudes individuales en el caso del señor José Elías Melo, entonces presidente de Corficolombiana", puntualizó el fiscal delegado ante la Corte Suprema.
Y agregó que "en Colombia no existe responsabilidad penal de las personas jurídicas, solo individuales", y añadió que "concordante con aquella decisión (en Estados Unidos) y con los elementos probatorios que existen aquí y allá, la Fiscalía ya investigó, judicializó y logró condena del señor José Elías Melo, como presidente de Corficolombiana, que es la única persona a la que se le puede atribuir responsabilidad penal".

La antesala

El anuncio lo hizo Francisco Barbosa al finalizar su intervención en un congreso organizado por la Andi, al que asistieron diferentes personalidades y funcionarios públicos. 
Estas imputaciones abren un nuevo capítulo por Odebrecht, el cual tiene como uno de los últimos imputados al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, por supuestamente haber recibido dineros de la multinacional para su campaña.
Para el fiscal general, estas imputaciones y todo el trabajo de Odebrecht en Colombia han contado con cooperación judicial, específicamente con la del FBI, de Estados Unidos. 
"Como no se conoce, se ha hecho con el FBI, con quien hemos trabajado. De hecho, la decisión, la resolución coordinada que salió hace unos días en el caso de Odebrecht, es una resolución que se coordinó y se trabajó con la misma Fiscalía General de la Nación", contó Barbosa esta semana, durante su visita a Estados Unidos.
Carlos López
Redacción Justicia
En Twitter: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.