Un grupo de 35 víctimas de 'falsos positivos' y diez organizaciones de derechos humanos radicaron una tutela en la Sección de Revisión de la Justicia Especial para la Paz (JEP) para que se inicie el proceso de expulsión del excomandante del Ejército general Mario Montoya.
Los tutelantes buscan que la Sala abra de inmediato el incidente de exclusión del oficial en retiro.
Señalan que al someterse a la JEP adquirió el compromiso de contribución con la verdad y asumir la responsabilidad de sus actuaciones.
Sin embargo dicen las víctimas acreditadas que el oficial en su versión del 13 de febrero pasado "mintió a las víctimas y negó tener conocimiento sobre esta práctica, que ocasionó alrededor de 2.429 víctimas bajo su mando, cuando se desempeñaba como comandante del Ejército. En dicha oportunidad afirmó, a pesar de las pruebas que existen, que el conocimiento de irregularidades en operaciones militares se obtuvo mucho tiempo después de ocurridos los hechos, momento en el cual se tomaron las medidas necesarias para que no se repitieran".
Añaden que desde entonces se ha pedido, sin éxito, que se adelanten los trámites para su expulsión y la pérdida de beneficios.
"Dicha petición fue reiterada el 30 de septiembre, destacando que el comportamiento negacionista es revictimizante y que va en contravía de las pruebas aportadas por las víctimas, los informes de organismos internacionales, las pruebas recaudadas por la Fiscalía General y las múltiples versiones que señalan su responsabilidad y papel determinante en la ejecución de estos crímenes de lesa humanidad", afirman.
Y advierten que las declaraciones dadas por Montoya en dicha versión voluntaria "demuestran su incumplimiento del deber de contribuir con la verdad ya que contradicen doce versiones rendidas ante esta jurisdicción por quienes fueron sus subalternos, incluídos dos coroneles y un mayor".
Igualmente señalaron que Montoya tampoco ha realizado ningún aporte a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
"La istración de justicia no puede permitir que quienes han desconocido sus deberes y compromisos, sigan gozando de beneficios como rebajas de penas y no privación de la libertad. Como víctimas demandamos que quienes han pretendido hacer un fraude a la verdad plena, como Mario Montoya Uribe, sean objeto de exclusión y de un procesamiento en la justicia ordinaria o en la justicia internacional", indicaron los representantes de las víctimas.
Lea otras noticias de Justicia
@JusticiaET