En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

JEP cierra los procesos de 11 exmilitares vinculados a 'falsos positivos' de jóvenes indígenas

Son exintegrantes de La Popa, investigados por el asesinato de una niña Wiwa y un joven Kankuamo.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entró en funcionamiento en marzo del 2018. Ahora, está en funcionamiento pleno.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entró en funcionamiento en marzo del 2018. Ahora, está en funcionamiento pleno. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO.

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estaba "como rezando" cuando un soldado le disparó. Hermes Carrillo, un joven Kankuamo de 23 años, fue una de las víctimas de los 'falsos positivos' del Batallón La Popa, una de las unidades con mayor número de casos. También lo fue Nohemí Esther Pacheco Zábata, una niña Wiwa de 13 años. Por estos dos hechos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió renunciar a la persecución penal de 11 exmilitares, considerados no máximos responsables, quienes colaboraron con la verdad y el esclarecimiento de los crímenes.
Los hechos ocurrieron el 9 de febrero de 2005 en el Resguardo Kankuamo, cerca a Valledupar, jurisdicción de La Popa. Ambas víctimas eran ajenas al conflicto pero fueron presentadas falsamente como bajas en combate por integrantes de la patrulla 'Dinamarca Uno'. 
En los próximos días habrá una reunión entre la JEP y la defensa de ‘Macaco’.

La JEP imputó a 15 exmilitares del Batallón La Popa, 'máximos responsables' de falsos positivos. Foto:Cortesía JEP

Los 11 militares de menor rango vinculados a este crimen son a quienes se les cancelarán parcialmente sus procesos penales como beneficio por su colaboración en la investigación del patrón criminal de los 'falsos positivos'. La Jurisdicción consideró que si bien "hicieron parte de la organización criminal que operó al interior del Batallón, no tuvieron un rol decisivo ni de liderazgo en el diseño o la puesta en marcha del plan".
Se trata del teniente Ómar Eduardo Vaquiro Benítez, el cabo primero Boris Alejandro Serna Mosquera, los soldados profesionales Deimer Cárdenas Martínez y Ronal Enrique Acuña Díaz, y los soldados regulares Analdo Enrique Fuentes Estrada, Alejandro Angulo Acensio, Fredis Alberto Díaz Romero, Miguel Ángel Molina Díaz, Richard Alberto Campo Tonso, Luis Manuel Brito Camarillo y Emel Emiro Almanza Meza.
Los exmilitares quedarán sujetos a seguir aportando a la verdad y reparación de las víctimas, un camino que ya adelantaron con acciones como las audiencias públicas de reconocimiento en junio y diciembre de 2024, y mediante un acto de reparación y perdón con enfoque étnico en la comunidad indígena a la que pertenecían los jóvenes.
El coronel (r) Publio Mejía en el tercer día de la primera sesión de juicio de la JEP por 'falsos positivos'. Foto: 20/09/2024

El coronel (r) Publio Mejía en juicio ante la JEP por 'falsos positivos'. Foto: 20/09/2024 Foto:Juan Camilo Velandia. JEP

"Los comparecientes reconocieron que las víctimas no eran de ningún grupo armado ilegal, como se había asegurado en el momento de los hechos. En una audiencia pública celebrada en diciembre pasado, el compareciente Angulo Acensio confesó haber sido quien disparó contra Hermes, cuando este se encontraba en estado de indefensión: 'Encontré al señor Hermes Carrillo debajo de un caño, en un hueco, sin camisa, como rezando. Cuando lo vi, él se sorprendió y, desafortunadamente, disparé mi arma'", dijo.
También detallaron que manipularon la escena del crimen para simular un combate y justificar las "bajas". 

Los casos del Batallón La Popa

El caso de los dos jóvenes indígenas hace parte del patrón criminal de los 'falsos positivos' que identificó la Sala de Reconocimiento en el Batallón La Popa por el que imputó como máximos responsables a 15 integrantes de esta unidad militar. 12 de ellos itieron su participación en al menos 71 asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate, entre enero de 2002 y julio de 2005.
Colombia en 5 minutos: Se reanudó el juicio contra Álvaro Uribe Vélez

Se reanudó el juicio contra Álvaro Uribe Vélez. Foto:

Los otros tres imputados que no reconocieron los crímenes son los coroneles (r) Publio Hernán Mejía y Juan Carlos Figueroa, así como el mayor (r) José Pastor Ruiz Mahecha, quienes fueron acusados por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), la fiscalía de la JEP. Los exoficiales se enfrentan a un juicio adversarial, en el que podrían ser condenados a hasta 20 años de cárcel.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.