En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La próxima semana arranca el primer juicio adversarial de la JEP contra el coronel (r) Publio Mejía, acusado de 72 ‘falsos positivos’
La JEP acusó al excomandante del batallón La Popa, de Valledupar, Cesar, de diseñar plan para asesinar a civiles y presentarlos falsamente como bajas en combate.
El coronel (r) Publio Mejía fue acusado por 'falsos positivos' cometidos por el batallón La Popa. Foto de la audiencia preparatoria del caso, el 16 de julio de 2024 Foto: Isabella Gómez Cordón. JEP
Los próximos 18, 19 y 20 de septiembre, desde Valledupar, César, arrancará el primer juicio adversarial de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra del coronel en retiro Publio Hernán Mejía, quien fue acusado de cometer 35 hechos que resultaron en el asesinato de 72 personas falsamente presentadas como bajas en combate, es decir, en 72 ‘falsos positivos’.
En 2021, Mejía fue imputado por crímenes ocurridos cuando fue comandante del Batallón de Artillería No. 2 La Popa (BAPOP), entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005; y en agosto del 2023, en un escrito de 315 páginas, la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), que opera como la Fiscalía de la JEP, acusó a Mejía como responsable de idear, diseñar y ejecutar “un plan criminal que consistió en asesinar personas de la población civil y presentarlas como bajas en combate, motivado por darle a la sociedad una falsa percepción de seguridad y con el que pretendió consolidar la imagen de ser el mejor oficial del Ejército Nacional”.
Poco más de un año después, deberá enfrentar el juicio que, de perder, le augura una pena de cárcel de hasta 20 años.
El coronel (R) Publio Hernán Mejía es procesado por 'falsos positivos' en la JEP. Foto:Andrea Moreno. EL TIEMPO
Durante la audiencia preparatoria de juicio, el pasado 16 de julio, la magistratura de la JEP anunció cuáles fueron las pruebas itidas para el juicio oral. Además, se indicó que el acusado presenta su defensa y entrega evidencias que serán analizadas en el juicio. En ese sentido, se revisaron más de 1.153 documentos y se solicitaron 82 testimonios.
“Se ordenaron las pruebas que solicitó la UIA con las que pretende probar la responsabilidad del coronel retirado en los hechos de ejecuciones extrajudiciales dadas durante el periodo en el que fue comandante en el Batallón La Popa entre 2002-2004”, explicó la magistrada Reinere Jaramillo, quien presidió la diligencia.
Familiares de víctimas de 'falsos positivos' en la audiencia de la JEP sobre el batallón La Popa. Foto:JEP
En el juicio también se decretaron todas las pruebas que solicitó la defensa del coronel en retiro, con las cuales buscarán probar su inocencia. Entre esas pruebas, se aceptó escuchar a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango como testigos en el juicio.
Durante la audiencia preparatoria se indicó que se garantizará la participación efectiva de las víctimas en el juicio adversarial, de hecho, de manera excepcional e inédita, los apoderados de víctimas podrán realizar preguntas complementarias en el juicio, aunque solo si, tras los interrogatorios y contrainterrogatorios, quedan aspectos que no hayan sido abordados.
Además de las audiencias del 18 al 20 de septiembre, en Valledupar, el juicio continuará en tres momentos: el 17, 18, 28 y 29 de octubre; 12,13, 25 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre de 2024.
“Durante estas sesiones, la fiscalía de la JEP tendrá que probar que el coronel (r) Mejía Gutiérrez es responsable de los crímenes por los que se le acusa, mientras él defiende y trata de demostrar su inocencia”, expuso la JEP mediante un comunicado de prensa.