En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Procuraduría pide imputar a Farc por esclavitud y tortura en medio de secuestros
La solicitud se hizo en el caso contra el bloque Noroccidental de las Farc.
La procuradora Margarita Cabello en Santa Marta. Foto: Procuraduría
En sus observaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el caso de secuestros de las Farc, subcaso bloque Nororccidental, la Procuraduría General de la Nación pidió que se impute a los máximos comandantes del Bloque Noroccidental de esa exguerrila por crímenes de lesa humanidad como esclavitud, violencia sexual, tortura y desaparición forzada cometidos, entre otros, en contra de menores de edad, mujeres y adultos mayores.
En el documento de observaciones el procurador delegado ante la JEP Jairo Acosta Aristizábal aseguró que hay una necesidad latente de que las víctimas sean exaltadas.
Niños secuestrados, personas de la tercera edad o en condición de vulnerabilidad, fueron privadas de su libertad en formas crueles e inimaginables
“Niños secuestrados, personas de la tercera edad o en condición de vulnerabilidad, fueron privadas de su libertad en formas crueles e inimaginables. Se han convertido en caminantes perpetuos, siguen reclamando restitución de tierras o indemnizaciones: reclaman lo que es suyo. El riesgo ante esta deuda, aún vigente, es que como sociedad y Estado volvamos a fallarles”, sostuvo Acosta.
Los crímenes imputados
Según informó el órgano de control, las versiones de comparecientes y víctimas en este caso identificaron 454 hechos cometidos por el bloque Nororccidental, esos crímenes agrupan un total de 1.200 víctimas, entre las cuales hay 167 mujeres, 895 hombres, tres personas con orientación sexual e identidad de género diversa y al menos 38 niños, niñas y jóvenes.
Los crímenes más reiterados fueron la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes, delito en el cual se agruparon 134 víctimas; le siguió el homicidio de 66 personas.
Los comparecientes tomaron la palabra para reconocer que la culpa de las atrocidades cometidas es solo de ellos, como dijo Milton Toncel (quien habla en la foto). Foto:JEP
Un ejemplo de los tratamientos crueles fue lo que vivió la víctima identificada como OJDC, quien, reseñó la Procuraduría, fue utilizado como escudo humano y luego fue abusado sexualmente.
Frente a los homicidios, la Procuraduría puso de presente que se identificaron por lo menos 15 casos donde las víctimas secuestradas fueron ejecutadas. Ese fue el caso, por ejemplo, de la alcaldesa de Marquetalia, Caldas, quien fue asesinada y ultrajada por varios hombres armados después de que celebrara una reunión política en una escuela veredal.
De hecho, para el Ministerio Público el homicidio fue un tratamiento recurrente contra las víctimas secuestradas por el bloque Noroccidental.
Estos crímenes no fueron hechos aislados, sino que el homicidio de personas en cautiverio era un asunto del que la dirección tenía conocimiento o al menos debía tenerlo
“Estos crímenes no fueron hechos aislados, sino que el homicidio de personas en cautiverio era un asunto del que la dirección tenía conocimiento o al menos debía tenerlo, por lo cual deberá determinarse cómo operó este patrón en particular, quiénes autorizaron el asesinato de personas en cautiverio y cuáles frentes tuvieron participaron en esto”, señaló la Procuraduría en un comunicado de prensa.
En cuanto a las formas de ejecución de los secuestros, el 36 por ciento de los mismos se ejecutaron bajo la modalidad de retención en vías, mientras que un 17,84 por ciento se ejecutaron por invasión a la propiedad privada.
Los municipios con mayor cantidad de víctimas secuestradas por dicho bloque fueron: Tierralta (123), Jardín (49), Mutatá (48), Quibdó (44), Dabeiba (40), Samaná (38), Medellín (35) Guatapé (34) y Sonsón (30), siendo Antioquia, Córdoba y Chocó los departamentos más afectados.
De acuerdo con el Ministerio Público, en este caso varias víctimas denunciaron que fueron obligadas a trabajar de forma forzosa, por lo cual la Procuraduría solicitó a la JEP la incorporación del crimen de esclavitud en la imputación hecha a excombatientes de las Farc.