En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El drama de familiares de niños reclutados por Farc que desaparecieron

Presentaron informe a la JEP relatando su tragedia. ¿Cómo avanza el caso que investiga estos hechos?

En Colombia más de 9 mil niños han sido víctimas de reclutamiento.

En Colombia más de 9 mil niños han sido víctimas de reclutamiento. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Saben dónde y cuándo lo asesinaron, pero no dónde está su cuerpo. Los familiares de este menor, que fue reclutado por la guerrilla de las Farc en 2001, completan dos décadas conviviendo con la ausencia y la incertidumbre de la desaparición.
El caso del joven, que tenía 17 años cuando entró al grupo insurgente, en el que estuvo apenas unos meses, es uno de los nueve que aparecen en el informe que la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico) le entregó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del macrocaso 07 de esta justicia transicional, sobre reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
El drama de los menores reclutados no se quedó solamente en los casos de las Farc, ni acabó con la firma del acuerdo de paz con este grupo. Según documentó el Centro Nacional de Memoria Histórica en su informe ‘Una guerra sin edad’, entre 1960 y 2016 hubo al menos 16.879 casos de reclutamiento a manos de los distintos actores armados.
Lo que más quieren es saber qué les pasó a sus hijos, a sus hermanos. Quieren encontrar sus restos para poder cerrar el ciclo de duelo
Las Farc habría sido la organización que más captó niños y jóvenes en sus filas (54 por ciento), seguida de los grupos paramilitares de autodefensas (27 por ciento) y el Eln (10 por ciento). Según el informe del CNMH, existen registros sobre trece casos de reclutamiento entre uno y seis años, niños que habrían estado en poder de las Farc.
Del total de víctimas de reclutamiento, el centro de memoria reportó cerca de 200 desapariciones, pero la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas (UBPD) ha logrado documentar una cifra mucho mayor: 769 hombres y mujeres cuyo paradero es desconocido. De esta última cifra,
Hasta el momento, la JEP estudia al menos 8.000 hechos relacionados con esta práctica, que ocurrieron entre el primero de enero de 1971 y el primero de diciembre de 2016. Además, la jurisdicción examina otros delitos de los que pudieron ser víctimas los menores reclutados o sus familias, como torturas, homicidios, desplazamiento forzado, violencia sexual o desaparición forzada por mencionar algunos.
Según datos de la JEP, el pico de reclutamiento de menores se registró en el año 2000.

Según datos de la JEP, el pico de reclutamiento de menores se registró en el año 2000. Foto:Infografía EL TIEMPO

Los detalles del informe

El informe de Coalico reúne las voces de las madres, padres y hermanos que nunca más tuvieron certeza de sus familiares, pues fueron desaparecidos tras el reclutamiento. Aunque el documento es reservado, EL TIEMPO conoció algunos de los testimonios que contiene, y que dejan ver la tragedia que significó el reclutamiento en las víctimas y sus familias.
Si bien el informe da cuenta de nueve casos, la cifra de menores reclutados desaparecidos es muchísimo mayor. De hecho, de las 167 víctimas acreditadas en el macrocaso 07, 96 son representadas por Coalico y, de ellas, el 47 por ciento (45 casos) corresponde a personas que siguen buscando a sus familiares dados por desaparecidos.
Según explicó Juan Manuel Martínez Ramírez, abogado del equipo jurídico de la secretaría técnica de Coalico, esta plataforma ha logrado documentar casos que dejan ver que, presuntamente, el fenómeno del reclutamiento de menores se presentaba de forma generalizada en las unidades militares de las Farc: no fue una práctica que se diera en un solo bloque o frente.
Los exguerrilleros dijeron que los menores reclutados habían sido fusilados
En ninguno de los casos documentados por Coalico existió el aval de los padres para que sus hijos fueran reclutados. Incluso, algunos de los relatos que aparecen en el informe muestran que las familias se dirigían a los campamentos guerrilleros para tratar de hablar con los comandantes y solicitarles que les devolvieran a los menores, pero las respuestas eran negativas.
También hubo casos en los que, luego del reclutamiento de alguno de sus , las familias fueron estigmatizadas y, según denuncian, violentadas por de la Fuerza Pública y grupos paramilitares que los señalaban por tener parientes que hacían parte de las filas de la guerrilla.
Esta situación, muestra el informe, derivó en desplazamientos forzados, amenazas u homicidios contra las familias, los cuales también eran cometidos por la guerrilla si la persona reclutada desertaba.
Ese tipo de hechos, cuentan las víctimas, también desencadenaron la desintegración de las familias, pues para prevenir represalias y reclutamientos, decidían enviar a sus hijos a ciudades apartadas para protegerlos de los actores armados.
Para preservar el anonimato de los niños y respetar sus derechos, la identidad de quienes salieron de las Farc se mantuvo en secreto.

Para preservar el anonimato de los niños y respetar sus derechos, la identidad de quienes salieron de las Farc se mantuvo en secreto. Foto:Juan Carlos Escobar / Archivo EL TIEMPO

Sin embargo, varias personas que desconocen el paradero de sus parientes reclutados han tocado puertas para encontrar sus cuerpos.
De acuerdo con Coalico, en el marco de las negociaciones de paz con las Farc, algunas familias llegaron hasta las zonas de reincorporación para preguntar por sus seres queridos: “En varios casos, los exguerrilleros les dijeron que las personas reclutadas habían sido fusiladas. Esto, presuntamente, fue una práctica constante, que en algunos casos estaba precedida por un consejo de guerra, en el que lo mandos acusaban a los niños o niñas por infringir el régimen disciplinario de la guerrilla”.
Estos juicios respondían, supuestamente, a conductas como perder dinero, fusiles o municiones, señalamientos de ser informantes o querer desertar e, incluso, ser promiscuo.

Piden datos para encontrarlos

De acuerdo con la magistrada de la JEP Lily Rueda, quien recientemente se puso a la cabeza del caso 07, tras la renuncia del magistrado Iván González, aún está siendo analizada la información del expediente y las versiones para determinar si la captación de niños, niñas y adolescentes por parte de las Farc fue una política, con crímenes sistemáticos, dentro de la organización, o si se trataba de una práctica de algunas unidades.
Sin embargo, tras la entrega de otro informe anteayer, por parte del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, su directora, Lina Arbeláez, aseguró que los hallazgos encontrados permitirán concluir que el reclutamiento sí fue sistemático y se trató de una política en las Farc.
La jurisdicción, hasta el momento, ha vinculado a 37 personas como presuntas responsables del reclutamiento y utilización de menores. De estas, 17 pertenecieron al Estado Mayor del Secretariado de las Farc, y fueron llamados por su papel en la definición de las medidas para ejecutar esta práctica o por no tomar los correctivos necesarios, desde su rol de mando, para prevenir que se cometiera.
La jurisdicción, hasta el momento, ha vinculado a 37 personas como presuntas responsables del reclutamiento y utilización de menores
Entre los exguerrilleros vinculados al proceso están Rodrigo Londoño, cabeza del partido Comunes, los hoy senadores Pablo Catatumbo y Julián gallo, y también Pastor López, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Doncel, entre otros ex-Farc. Hasta ahora, se han adelantado 15 versiones voluntarias.
Sin embargo, la Sala de Reconocimiento de la JEP ha encontrado que, además de las extintas Farc, la Fuerza Pública también incurrió en la utilización de niñas y niños en el conflicto, por lo cual abrió un caso para investigar a sus integrantes. Algunas de las formas de participación a las que los uniformados pudieron someter a los menores tienen que ver con actividades como ser mensajeros, cargadores, cocineros, acompañantes de grupos.
La petición central que hicieron las víctimas en el informe presentado por la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia es que los comparecientes brinden información del paradero de sus familiares. “El documento contiene los relatos de los familiares, y lo que más quieren es saber qué les pasó a sus hijos, a sus hermanos. Quieren encontrar sus restos para poder cerrar el ciclo de duelo”, dijo Juan Manuel Martínez, abogado de Coalico.
JULIÁN RÍOS MONROY
En Twitter: @julianrios_m
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.