
Noticia
Tras intervención inédita en osario común, JEP recupera 42 restos que serían de desaparecidos
Se hizo en Samaná, Caldas. Medicina Legal comenzará trabajos para identificar las estructuras óseas.
La intervención en el camposanto se hizo en el marco de una medida cautelar para proteger esta zona de interés forense. Foto: Oriana Giacometto-JEP

PERIODISTAActualizado:
Tras una intervención sin precedentes de 17 días en el osario colectivo del cementerio San Agustín de Samaná, Caldas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recuperó 171.806 estructuras óseas -que serían de 831 personas-, de las cuales se determinó que 42 cuerpos presentaban signos de violencia y podría tratarse de víctimas de desaparición forzada.
Según recordó la JEP, mediante un comunicado de prensa, los osarios colectivos han sido identificados como un escenario complejo para la recuperación de víctimas de desaparición forzada en Colombia pues, como se evidenció en Samaná, los cuerpos de las víctimas fueron depositados sin llevar un control y registro organizado y en muchos casos, fueron mezclados con restos de personas identificadas, exhumadas y que nunca fueron reclamadas.
Durante toda la intervención la JEP mantuvo comunicación con los familiares que buscan a personas desaparecidas en la región. En la foto la magistrada Reinere Jaramillo (izq.) sostiene una vela junto a familiares de víctimas en un acto conmemorativo Foto:Oriana Giacometto-JEP
El análisis de los restos recuperados
Durante 17 días se desarrolló la intervención forense al osario colectivo del cementerio San Agustín, de Samaná, Caldas. Foto:Oriana Giacometto-JEP
Según se explicó, las más de 170 mil estructuras analizadas pueden corresponder a personas con muerte natural que cumplieron su límite de tiempo legal de sepultura y fueron trasladadas a dicho osario, o personas registradas como ‘NN’.
La intervención forense fue retratada por el maestro en artes Rafael Rodríguez, quien vive en Samaná, Caldas. Foto:Rafael Rodríguez- maestro en artes de Samaná, Caldas
En cuanto a los restos que no serían de personas desaparecidas con ocasión del conflicto, serán depositados en un Santuario de la Memoria, y quedan al cuidado de la istración del cementerio y de la Alcaldía municipal al no ser consideradas estructuras de interés forense porque no presentan traumas o indicios de muerte violenta.
En total 42 estructuras óseas fueron enviadas a Medicina Legal para los trabajos de identificación. Foto:Oriana Giacometto-JEP
En X: @JusticiaET
[email protected]
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.