En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
A esto se exponen los padres de niños quemados con pólvora: desde sanciones hasta procesos penales
Con el inicio de la temporada de fin de año y el uso de pólvora bajo los efectos del alcohol, se activa la vigilancia del Instituto Nacional de Salud sobre los niños y mayores quemados.
Medellín realizó de nuevo la tradicional y controvertida alborada para recibir a diciembre. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Con el inicio de la temporada festiva de fin de año, el Instituto Nacional de Salud (INS) activa su vigilancia sobre los eventos de personas lesionadas con pólvora y juegos pirotécnicos.
En tan sólo un día, el primero de diciembre, el INS reportó 13 lesionados con pólvora, 6 de ellos son mayores de edad, la mitad bajo los efectos del alcohol, y 7 de ellos son menores de edad, que en 3 casos estuvieron acompañados con padres que estaban consumiendo licor.
Tras la tradicional alborada, Antioquia se convirtió en el departamento con más quemados con 8 casos reportados, seguido de Caldas, Cauca, Córdoba y Norte de Santander, cada uno con un caso. El reporte también incluye a la capital vallecaucana con un quemado.
Aunque Rita Almanza, líder de epidemiología de la Secretaría de Salud de Medellín, reporta un caso más.
A esto se exponen los padres cuando sus hijos resultan lesionados con pólvora
Por este lamentable panorama que informa el INS sobre adultos que resultaron quemados bajo el influjo del alcohol, y peor aún, niños lesionados bajo la supervisión de padres que estaban tomando, la ley colombiana contempla sanciones contra los padres por estos hechos.
La Ley 670 de 2001, que reglamenta parcialmente el artículo 44 de la Constitución Política para garantizar la vida y la integridad de los niños expuestos a riesgos por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos, establece una sanción para los adultos que permitan que los niños manipulen pólvora.
"Los adultos que permitan o induzcan a menores de edad a manipular o usar artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o globos se les decomisará los productos y sufrirán una sanción civil consistente en la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad", indica el décimo artículo de la ley.
El espectáculo pirotécnico del concierto de Paul McCartney. Foto:Carlos Solano. EL TIEMPO
El artículo once advierte que los menores que sean sorprendidos manipulando pólvora serán puestos a disposición de un defensor de familia, "quien determinará las medidas de protección a adoptar". Es decir, los padres podrían terminar perdiendo la patria potestad sobre los menores.
"Los representantes legales del menor infractor, o a quienes se les encontrare responsable por acción o por omisión de la conducta de aquél, se les impondrá una sanción civil consistente en la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad", indica la ley.
Si los menores resultan quemados con ocasión de los juegos pirotécnicos o artefactos con pólvora como volcanes, totes y voladores, los padres deberán pagar hasta cinco salarios mínimos.
"Los representantes legales del menor afectado por quemaduras ocasionadas por el uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o globos, a quienes se les encontrase responsables por acción o por omisión de la conducta de aquel, se les aplicará una sanción pecuniaria hasta por cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes", indica el artículo 14 de la ley.
La lucha contra la pólvora. En el 2021 hubo 1.052 lesionados, según el instituto nacional de salud, mientras que las cifras de menores heridos se incrementó hasta 315 niños quemados. Solo en la llamada alborada hoy se registran nueve casos en el país. Foto:YOUTUBE- CityTv
Los padres, eventualmente, también podrían terminar expuestos a procesos penales por las acciones u omisiones que ponen en riesgo la vida e integridad de los menores de edad. Podrían responder por el delito de lesiones personales.