En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ojo, remisos: estos serán los precios de la libreta militar; le quitarán sanciones

Los mayores de 24 años o estudiantes de quinto semestre en adelante podrán beneficiarse.

Libreta militar.

Libreta militar. Foto: Tomado de: Acaldía de Tuluá

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los colombianos considerados como remisos por no haber tramitado su libreta militar tendrán la posibilidad de resolver su situación, siendo exonerados de sanciones y pagando una cuota de compensación acorde con sus ingresos.
La Ley 2341 de 2023, sancionada por el presidente Gustavo Petro, establece disposiciones especiales para los mayores de 24 años y los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco semestres de una carrera profesional universitaria.

¿Quiénes son declarados como remisos?

Servicio militar.

Servicio militar. Foto:iStock

El servicio militar en Colombia es obligatorio. Los jóvenes tienen que resolver su situación militar a partir de los 18 años.
Quienes no se presenten en la fecha, hora y lugar indicados por las autoridades de reclutamiento se catalogan como remisos. Están expuestos a sanciones por cada año de retardo o fracción si no acuden al llamado.

Precios de la libreta militar para mayores de 24 años, estudiantes y remisos

La Ley 2341 de 2023 ahora dispuso que las personas mayores de 24 años, que no hayan definido su situación militar, "serán exonerados en su totalidad de las sanciones pecuniarias".
Podrán resolver su situación los colombianos mayores a 24 años o los estudiantes universitarios que estén cursando una carrera profesional universitaria y hayan superado los cinco semestres.
Para ello, deberán pagar la cuota de compensación militar por no ingresar a las filas del Ejército y haber superarado la edad máxima de incorporación (24 años).
Hasta agosto de 2023, las deudas bancarias con más de 30 días de mora se incrementaron en cerca de 10 billones de pesos.

Hasta agosto de 2023, las deudas bancarias con más de 30 días de mora se incrementaron en cerca de 10 billones de pesos. Foto:Andrea Moreno. EL TIEMPO

Los precios de esa cuota serán definidos a partir de sus ingresos económicos:
- Las personas sin ingresos mensuales económicos pagarán el cinco por ciento (5%) de un (1) salario mínimo legal mensual vigente (s.m.l.m.v.). Eso equivale a $ 58.000, para 2023.
- Las personas con ingresos mensuales inferiores o igual a dos (2) s.m.l.m.v. pagarán el quince por ciento (15%) de un (1) s.m.l.m.v. Es decir, $ 174.000, para 2023.
- Las personas con ingresos mensuales entre dos (2) s.m.l.m.v. y cuatro (4) s.m.l.m.v. pagarán el veinticinco por ciento (25%) de un (1) s.m.l.m.v. Con el salario de 2023, eso equivale a $ 290.000.
- Las personas con ingresos mensuales superiores a cuatro (4) s.m.l.m.v. pagarán el cincuenta por ciento (50%) de un (1) s.m.l.m.v. Eso equivale a $ 580.000, para 2023.
Si usted es empleado, deberá certificar los ingresos mensuales con los desprendibles de pago de los últimos tres meses. Los independientes certificarán ingresos con las planillas de pago de seguridad social de los últimos tres meses.
En cambio, quienes no tienen ingresos económicos tendrán que presentar una declaración que será verificada por las autoridades competentes.

¿Qué hacer para sacar libreta militar si es mayor de 24 años o estudiante?

En caso de cumplir con los requisitos (mayor de 24 años o estudiante de carrera universitaria de quinto semestre en adelante), deberá ingresar a la página https://www.libretamilitar.mil.co/ para registrarse y hacer la solitud. Allí tendrá que diligenciar un formulario.
Página https://www.libretamilitar.mil.co/.

Página https://www.libretamilitar.mil.co/. Foto:Captura de pantalla

También puede ir presencialmente a cualquier distrito militar del país. En este directorio puede revisar cuál está más cercano a usted.

¿Qué pasa con los jóvenes que cursan o ya se graduaron de carreras técnicas o tecnológicas?

Los colombianos que están matriculados o cursando estudios de educación superior, estudios técnicos o tecnólogos o de educación para el trabajo y el desarrollo humano, incluidos los programas de formación titulada en carreras tecnológicas ofertados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) o Instituciones de educación superior debidamente acreditadas por el Ministerio de Educación, están en una causal de aplazamiento (la prestación del servicio militar está aplazada).
Si ya se graduaron y tienen títulos de técnicos, técnicos profesionales o tecnólogos de instituciones educativas como el Sena o de Instituciones de educación superior reconocidas legalmente, pueden resolver su situación militar. El proceso y la cuota a pagar se determinará al igual que para los estudiantes de quinto semestre en adelante.
Google pone a disposición cuatro cursos para estudiar.

Google pone a disposición cuatro cursos para estudiar. Foto:Istock

Si vive en el exterior, ¿puede acceder a los beneficios?

Los jóvenes que estén en el exterior y cumplan los requisitos mencionados podrán resolver su situación. Tendrán que hacer la solicitud de manera personal o autorizando a una tercera persona.
Pagarán una cuota de compensación equivalente al 50 % de un (1) s.m.l.m.v., es decir,  $ 580.000, sin tener que demostrar ingresos.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales